Con el inicio de un nuevo año, una de las prioridades para los padres es seleccionar la sala cuna o jardín infantil adecuado para sus hijos. Dado que esta es una de las primeras experiencias de los niños fuera de casa, la elección del lugar, la seguridad y, por supuesto, los costos de matrículas y mensualidades, pueden generar cierto nivel de estrés familiar.
El estudio sobre los valores de salas cuna y jardines infantiles 2024 realizado por Pluxee, examinó 511 establecimientos en todo el país y reveló que el costo mensual promedio a nivel nacional para este año es de $460.877 en el caso de las salas cunas y de $385.732 para los jardines infantiles. En cuanto a las matrículas, el promedio es de $378.478 y $314.388 respectivamente. Estas cifras representan un incremento promedio de 4,5% entre 2023 y 2024 en ambos niveles.
Respecto a la Región de Antofagasta, donde fueron analizados 12 establecimientos, el valor promedio en el nivel de sala cuna es de $434.215, ubicándose en el segundo lugar a nivel país con la mensualidad más elevada. En contraste, Arica y Parinacota tienen la tarifa más baja, llegando a $340.000 de promedio.
El director de marketing de Pluxee, Francisco Droguett, empresa que entrega el servicio de administración del beneficio de salas cuna a través de Pluxee Sala Cuna, comenta que: “Al contrastar los precios promedio de este año con los de 2023 se observa un aumento significativo que repercutirá en las finanzas de los padres y madres. Este incremento es un ejemplo de las consecuencias del efecto inflacionario y la situación económica del país. Sin embargo, para comprender las razones detrás de la variabilidad en los costos de matrícula o mensualidades en cada región, es necesario tener en cuenta la población demográfica, las distancias a recorrer y la cantidad de salas cuna o jardines infantiles existentes, entre otros factores”.
Dada la preocupación respecto al lugar dónde dejar a los niños, las medidas de seguridad son un factor relevante: el sondeo también arrojó que el 55,77% cuenta con circuito cerrado de cámaras, mientras que el 87,87% posee un protocolo de emergencia y el 49,32% tiene sala de emergencia.
Con una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Temuco, Santo Tomás celebró la…
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…
Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…