Categorías: ANTOFAGASTA

Huawei lanzará cargadores eléctricos para vehículos mineros

Solo la minería del cobre representa en nuestro país más del 10% del producto interno bruto; a ello hay que sumarle las potencialidades del litio y el retorno que generará para la inversión y empleo en el país. Sin duda, el sector minero continúa su senda positiva y esto requiere mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas que aportan a su eficiencia, sustentabilidad y modernización.

Entre las últimas novedades anunciadas por la gigante tecnológica Huawei, y que es de gran utilidad en el rubro minero, se ubican los cargadores eléctricos ultrarrápidos (EV Chargers) para camiones y camionetas mineras, que cuentan con una potencia de 600 kW.

“La gran ventaja competitiva de este producto es sin duda la potencia. Esto permite generar dinamismo en la faena, ya que no serán necesarias las dos o más horas que comúnmente toma cargar los vehículos”, explica la gerente de Comunicaciones de Huawei Chile, Silvana Droppelmann.

Desde la empresa explican que esta particularidad, o valor agregado, se debe al sistema de refrigeración por líquido que le permite llegar a los 600 kW, con una capacidad inigualable de generar hasta cinco veces más energía que productos similares existentes en el mercado. Justamente el uso de líquido refrigerante marca la diferencia en favor de Huawei, cuando los competidores aún usan ventiladores para bajar la temperatura del dispositivo, que sube al momento de realizar una carga.

“Esta solución viene a complementar la oferta que ya anunciamos llamada Green-SEE, que son cuatro soluciones que combinan almacenamiento y transporte, servicios integrados en los que somos pioneros en Chile”, detalla Droppelmann.

La electromovilidad a nivel de industrias es uno de los pasos fundamentales en los que debe avanzar Chile para reducir las emisiones de combustibles fósiles. Huawei, a través de su área de negocios Digital Power, idea, desarrolla y comercializa diversos productos y soluciones en el mercado internacional para colaborar activamente con la neutralidad de carbono, incluyendo la descarbonización de las operaciones mineras.

“Los cargadores eléctricos ultrarrápidos, los inversores solares, las baterías de litio para almacenar energía fotovoltaica y los data center alimentados por energía solar son parte de un catálogo enfocado en mayor eficiencia para las distintas industrias y servicios, a la vez que son un aporte al cambio de la matriz energética ofreciendo soluciones innovadoras y de vanguardia bajo el concepto de lograr más bits por menos watts”, remarca Silvana Droppelmann.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liceo Bicentenario Alexander Graham Bell de Villarrica: pioneros en autonomía curricular artística en Chile

Con pasos sólidos el establecimiento está desarrollando el presente año académico, luego que el 2024…

5 horas hace

Personas mayores de San José de la Mariquina viajan por el mundo gracias a la realidad virtual

Proyecto piloto busca la estimulación cognitiva y la recreación de personas mayores, mediante el uso…

5 horas hace

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

La hiperconectividad no solo cambia la forma en que se comunican los jóvenes, también influye…

5 horas hace

Virus Respiratorio Sincicial: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo?

En el marco de la Campaña de Invierno, el Dr. Fernando Martínez, broncopulmonar infantil del…

5 horas hace

Nunca es tarde: La experiencia de emprender en la tercera edad

Por Julio Mayanz, Director de Administración y Finanzas de Living BetterCuando se habla de emprendimiento,…

5 horas hace

DAEM de Lautaro realizó curso de prevención del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo

Durante toda la jornada de ayer martes, la unidad de Prevención de Riesgos del Departamento…

5 horas hace