Categorías: ANTOFAGASTA

Calama se llena de color y tradición con el inicio del Carnaval Andino más grande de la región

Una verdadera fiesta multicultural ha comenzado en Calama con el desarrollo del tradicional Carnaval Andino, que durante dos días ha reunido a más de 10 mil bailarines, convirtiendo a la capital de El Loa en el epicentro de la celebración cultural de la Región de Antofagasta.

El oasis de Calama amanece iluminado por el brillo del cobre, y durante dos días, la ciudad se transformará en la capital cultural de la región, con el evento tradicional del verano que se convierte en el carnaval más grande de la zona.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Calama, la Corporación de Cultura y Turismo y la Agrupación de Danzas Andinas de Calama, Adacal, contará con la participación de aproximadamente 39 comparsas, demostrando el crecimiento y el interés por destacar el Carnaval de Calama a lo largo del tiempo.

El evento espera congregar a miles de personas en dos días llenos de música que animarán las calles del centro de la ciudad. Tanto asistentes como bailarines destacan esta iniciativa como un excelente panorama de vacaciones, valorando la importancia de preservar y promover las tradiciones culturales del norte de Chile.

El Carnaval Andino, que continuará este sábado, demandará importantes cierres de calles en el centro de la ciudad para permitir el desarrollo de la fiesta, que cada año cobra más fuerza en los veranos loínos.

Este evento representa una oportunidad única para celebrar la riqueza cultural y la diversidad de la región, destacando el valor de las tradiciones locales y fomentando el orgullo por la identidad cultural de Calama y sus alrededores.

Cabe destacar que este evento es auspiciado por Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

7 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

8 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

10 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

10 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

10 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

10 horas hace