Categorías: ANTOFAGASTA

SernamEG entrega cifras que grafican el nivel de violencia que viven mujeres en la región

Este Servicio hizo un llamado a emplear los fonos 1455 y el whatsapp +569 9700 7000 para recibir orientación en materia de violencia de género.

Según datos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -SernamEG- región de Antofagasta, el año pasado no se contabilizaron femicidios consumados, cifra cero que no era reportada desde 2018 en esta zona. Los femicidios frustrados, en tanto, fueron seis este 2023 y en 2022, siete.

La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, precisó que los casos enumerados tienen la connotación de femicidio íntimo, es decir aquel que ocurre cuando media una relación afectiva entre víctima y victimario, como ocurre en los matrimonios y convivencias, “puesto que son los más graves, por cuanto existe un vínculo de confianza socioafectiva que posiciona en un grado mayor vulnerabilidad a las mujeres que viven bajo el mismo techo con sus atacantes”.

Araya Seguel agregó que ante la ocurrencia de femicidios consumados, frustrados y tentados, el SernamEG activa un protocolo que alerta al Circuito Intersectorial de Femicidios para colaborar desde al ámbito legal en la presentación de querellas, entregar servicios sicológicos y reparatorios a familiares y asegurar la estabilidad de niñas y niños, en caso de haberlos, con la aceleración de trámites como el cuidado personal.

Pese al menor número de los casos más graves de la violencia que puede recibir una mujer, datos reportados por el Ministerio Público dan cuenta de una baja en el número de causas tramitadas por el delito de violencia intrafamiliar contra mujeres que pasó de cinco mil 140 de 2022 a cuatro mil 891 de 2023 en la región situación que, en opinión de la titular del SernamEG, “nos impele a incentivar con mayor energía a mujeres, familiares y amistades a seguir los conductos regulares para efectuar una denuncia oportuna, porque lo que muestran estos números es sólo una aproximación del nivel real de mujeres que viven violencia”.

Sólo en las localidades de Taltal y Mejillones hubo un alza de denuncias en el Ministerio Público. Mismo incremento reportado por el Juzgado de Familia de Antofagasta, con causas de violencia intrafamiliar no penalizables que subió de dos mil 656 en 2022 a dos mil 739 en 2023. Mientras que el Juzgado de Familia de Calama repitió el patrón decreciente con 971 causas de violencia intrafamiliar tramitadas en 2022 y 879 el año pasado.

Según el Informe Anual 2021 del Circuito Intersectorial de Femicidios los meses donde ocurre en mayor proporción distintos tipos de femicidios son septiembre, octubre y diciembre, durante la primavera y cuando comienza el verano. Es por ello que el SernamEG adhirió a la campaña Verano Seguro, a fin de incentivar a la población a prevenir una serie de delitos, incluida la violencia intrafamiliar, por medio de la difusión por redes sociales de internet los teléfonos 133 de Carabineros, 134 de la PDI, el 1455 del SernamEG y el whatsapp +569 9700 7000; estos dos últimos especializados en violencia de género.

Araya Seguel valoró los esfuerzos desplegados en los últimos años por el actual Gobierno para la entrada en vigencia en mayo del año pasado de la Ley de Reparación para Víctimas de Femicidios la permite la entrega de una pensión mensual para niñas y niños menores de 18 años cuyas madres murieron a causa de un femicidio; así como la creación de un fuero laboral para mujeres hasta después de un año de haber ocurrido un femicidio frustrado o tentado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

14 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

14 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace