Categorías: ANTOFAGASTA

327 personas se certificaron en programas de emprendimiento en la Región de Antofagasta

Con una inversión que superó los 285 millones de pesos por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) las usuarias y usuarios participantes del programa recibieron por parte de autoridades la certificación a participantes de este programa en las comunas de Antofagasta, Baquedano, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal y Mejillones.

En dicho programa, los participantes pudieron desarrollar una idea de negocio inicial que fue acompañada por etapas de formación donde Fosis pudo guiarlas en la elaboración de sus planes de negocios, además de recibir otras capacitaciones como marketing digital y educación financiera para sus emprendimientos.

Además del componente de acompañamiento en su creación, cada participante recibió $460 mil pesos, dinero con el que lograron adquirir bienes e insumo para la puesta en marcha de sus emprendimientos.

Por su parte la directora regional del Fosis, María Cristina Silva, aseguró estar muy orgullosa del proceso que tanto mujeres y hombres de la región culminaron el programa Emprendamos Semilla.

“Es importante este paso inicial que dan nuestras usuarias y usuarios, porque sólo basta con escuchar sus testimonios y las tremendas ganas que tienen de seguir avanzando por el camino del emprendimiento y nosotros como Gobierno y Fosis a cumplir con nuestra tarea de no sólo entregar oportunidades reales a las personas, sino que asegurándonos también en que puedan lograr la autonomía económica que les permita generar ingresos”

El programa Emprendamos Semilla tuvo una duración de casi 8 meses y se desarrollo en buena parte del 2023 para culminar este mes.

Postulaciones 2024:

Finalmente, Fosis espera un nuevo proceso de postulaciones a este tipo de programa en la segunda quincena de marzo próximo con fechas precisas por confirmar para personas que se encuentren en el 40% del registro social de hogares y que cuenten con una idea de negocio o un emprendimiento en funcionamiento.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace