Categorías: ANTOFAGASTA

Seremi del Trabajo dictó charla sobre Ley 40 Horas a empresas de la construcción

En la actividad se entregaron los antecedentes de la nueva normativa que tendrá la primera reducción horaria, de 1 hora, a partir del 26 de abril próximo, pasando de 45 a 44 horas de jornada laboral semanal.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Camila Cortés, dictó la charla “Ley 40 Horas” ante socios y socias de la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), instancia organizada en conjunto para informar sobre los alcances de la nueva normativa que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales en el país.

La Ley 40 Horas modifica el Código del Trabajo disminuyendo la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales de forma gradual a partir del 26 de abril próximo, cuando se reducirá en 1 hora, quedando así en 44 horas semanales hasta llegar a las definitivas 40 horas en el año 2028. La medida permitirá dar un mayor descanso efectivo a los regímenes especiales, a las jornadas excepcionales y trabajadoras de casa particular. Asimismo, la ley establece medidas de corresponsabilidad social para conciliar la vida laboral con la personal y familiar.

En el sector de la construcción hay un profundo interés por conocer en detalle la nueva ley, entendiéndose como una actividad relevante para la economía. Al respecto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, señaló que las empresas del rubro deben tener presente las principales modificaciones como “la reducción de la jornada laboral a 44 horas, la modernización de los registros de asistencia electrónicos, la posibilidad de otorgar bandas horarias a los trabajadores y trabajadoras que tengan hijos menores de 14 años, la posibilidad de compensar las horas extras con horas de descanso en vez de un pago remuneratorio y la modificación del artículo 22 donde solo podrán estar excluidos de la jornada aquellos que tengan facultades administrativas y de toma de decisión al interior de las empresas, por eso es muy importante que todos los empleadores puedan estudiar bien la normativa, hacer las consultas necesarias para que al 26 de abril estén en pleno cumplimiento de esta ley”.

De igual forma el vicepresidente de la CChC Antofagasta, Ramón Luis Muñoz, valoró la iniciativa como un aporte a la mejor calidad de vida de las y los trabajadores que tendrán más tiempo para actividades personales y familiares, aunque hizo hincapié en la necesidad de cuidar y trabajar por mejorar la productividad.

“No debemos descuidar lo que significa la productividad. Según el Comisión Nacional de Evaluación y la Productividad, la productividad total de factores se encuentra en niveles del año 2019, pre estallido social, por lo que debiéramos revisar cómo se maneja la productividad en la industria la cual en definitiva es la que permite que avancemos a través de la tecnología en la disminución de los precios en beneficio de todos los consumidores”, declaró el directivo del gremio.

EMPLEO Y HORAS TRABAJADAS

El directivo del gremio también hizo mención a medir los efectos la nueva normativa en razón de los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cual indicó que en doce meses el promedio de horas trabajadas llegó a 38,0 horas, cayendo 0,5%. Esto se traduce en que el promedio de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas para los hombres fue de 40,2 horas y para las mujeres de 35,2 horas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

5 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

5 horas hace

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

10 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

10 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

1 día hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace