Categorías: ANTOFAGASTA

Habilitan laboratorio para estudio anatómico de animales marinos en la UA

El nuevo espacio de investigación e instrucción, situado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, es único en la región y permitirá determinar las causas de muertes de mamíferos marinos.

En una pionera iniciativa, la Universidad de Antofagasta (UA), habilitó un espacio al aire libre para la creación de un laboratorio que permitirá la revisión anatómica y necropsia de animales marinos de la región de Antofagasta. El proyecto es liderado por el investigador de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR) de la UA, Dr. Carlos Bustamante Díaz y fue financiado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA.

El laboratorio de investigación, está enmarcado en un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Universidad de Antofagasta, a través de su Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (FACIMAR) y la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado. 

La alianza contribuye, además, a la realización de actividades colaborativas, permitiendo a estudiantes de la carrera de Biología Marina, Ingeniería en Biotecnología de estudiantes de los postgrados (Magíster y Doctorado) en Ciencias del Mar de la FACIMAR de la UA y de grupos de investigación, abordar el estudio post mortem de mamíferos marinos provenientes de la región. Estos análisis incluyen la exploración de la anatomía externa, interna y la identificación de posibles causas de muerte.

Cabe destacar, que el nuevo laboratorio, es único en la región y cumple con todos los protocolos de bioseguridad necesarios para el estudio anatómico de animales mayores, así como con las condiciones higiénicas y normativas para llevar a cabo necropsias de tiburones, mantarrayas, delfines, entre otras especies, ofreciendo un entorno al aire libre para estos procesos.

Al respecto, el director del Laboratorio y académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA, Dr. Carlos Bustamante Díaz, destacó que “La implementación de estos espacios, obedece a los nuevos enfoques de aprendizajes colaborativos, el cual permitirá a nuestros estudiantes, profundizar la formación en un entorno de aprender haciendo”, dijo el académico.

El investigador, comentó que “recientemente, se han realizado los estudios anatómicos de tiburones, delfines, marsopas y aves marinas, subrayando la importancia de esta iniciativa para apoyar la labor del Servicio Nacional de Pesca y acuicultura y a la investigación marina en la región”.

La implementación al aire libre de este laboratorio, se ha convertido en el centro de actividades de necropsia de referencia para Sernapesca en la región, donde sus profesionales y veterinarios llevan a cabo investigaciones cruciales. En este mismo sentido el Dr. Bustamante, ha logrado involucrar activamente a estudiantes de Biología Marina, brindándoles la oportunidad de presenciar estas necropsias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

6 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

6 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

7 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

7 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

7 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

7 horas hace