Categorías: ANTOFAGASTA

Vecinas y vecinos de la comuna de San Pedro de Atacama participan en Academia de Riego impulsada por SQM Salar

Son seis módulos a los que asisten las y los agricultores de Atacama La Grande con el apoyo KILIMO, especialista en la mejora de prácticas de riego para la optimización del recurso hídrico. El objetivo central es aprender los conceptos básicos sobre el riego tecnificado para hacer un uso eficiente del agua en sus cultivos.

El programa Atacama Tierra Fértil (ATF), perteneciente al área de Valor Compartido de SQM Salar y La fundación del agua, realizan la Academia de Riego, para los y las agricultoras de ARASPA, Asociación de regantes y agricultores de San Pedro de Atacama. El taller es realizado por KILIMO, empresa multinacional que desde hace años se ha preocupado por generar conciencia por el accionar climático, creando la comunidad educativa de riego más grande en América Latina a través de una transferencia horizontal de información y un aprender haciendo que apoye la resolución de la problemática del recurso del agua.

Andrea Ramos, vicepresidenta de Adaptación Climática de KILIMO, comentó que “Nuestra intervención en San Pedro de Atacama tiene como objetivo acercar tecnología y buenas prácticas de riego para incentivar, desde la educación, el buen uso del agua en la producción agrícola. Me pone muy contenta que nos hayan convocado a ser parte de la experiencia junto a SQM y La Fundación del Agua, porque podremos poner nuestro conocimiento a disposición de la comunidad para acompañar a los agricultores de la zona con herramientas que les serán útiles en su actividad en el corto plazo”.

La instancia beneficiará directamente a los más de 20 agricultores que participan a través de los seis módulos con clases presenciales que se realizan cada 15 días y cuyo objetivo es aprender los conceptos básicos del riego, los tipos de riego y que finalmente sean ellos mismos quienes puedan definir en base a los parámetros de clima, suelo y cultivo; cuándo y cuánto regar.

Benigno Reyes, presidente de la Asociación de Regantes del Río San Pedro, destacó que “este curso es un anhelo personal, dado que hoy estamos pasando por una crisis hídrica y estamos con el objetivo de aprovechar al máximo cada gota de agua que llega a nuestros terrenos y así mejorar tanto en nuestra calidad de vida, en nuestros cultivos y en nuestra forma de subsistencia de nuestro ecosistema”.

Berta Baucay, del ayllu de Coyo, comentó que “vengo a aprender porque hoy hay mucha tecnología nueva, por ejemplo, el riego por goteo que está bien interesante y espero ponerlo en práctica”.

Iniciativa realizada en Espacio Vivo de Tierra Viva junto a la Fundación del agua, aliado importante para SQM que en este espíritu de colaboración con la comunidad, a través de este tipo de academias, se logra beneficiar directamente a la comunidad, aportando conocimientos para mejorar su calidad de vida y cuidado de sus cultivos y del agua tan escasa en el desierto.

Claudia Aguilar, coordinadora del área agrícola de Fundación del Agua, explicó que “esta academia que estamos realizando con SQM va a tener una certificación final que es importante, porque nosotros queremos que las personas profesionalicen más el tema y que ellos dominen las técnicas de riego, los materiales que se utilizan y que ellos mismos puedan construir su propio sistema de riego”.

Esta academia se enmarca dentro de los ejes de trabajo del programa Atacama Tierra Fértil, el cual ha realizado una serie de cursos y capacitaciones para la comunidad en cuanto a fertilización, hidroponía, entre otros, los cuales han beneficiado a los agricultores de todo el territorio aportando a la mejora de sus cultivos, tierras y mejorando de paso, la propia calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna.

Israel Vélez, Ingeniero Agrónomo ATF de SQM Salar, comentó que “para nosotros es súper importante continuar con esta línea de trabajo de talleres con y para la gente, porque hay un montón de conocimientos que muchas veces no están a la mano de ellos, se desconoce, ya que no todos tienen acceso a internet o a libros, entonces nuestra labor aquí es tomar esa información, bajarla y entregársela a ellos con un lenguaje que sea muy comprensible, fácil de entender, nada técnico y, así, ellos puedan aumentar sus conocimientos y mejorar el desarrollo de la agricultura en sus propios predios”.

Talleres que se suman a una serie de capacitaciones realizadas por SQM Salar en este 2023 a diversos beneficiarios en temáticas de Humus de lombriz y compostaje, hidroponía, huertos en casa y comunitarios y que continuarán este 2024. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

6 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

6 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

12 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace