Categorías: ANTOFAGASTA

Ingresa reclamación por aprobación ambiental del proyecto minero Comahue de la Región de Antofagasta

Corporación GEN y vecinos de Antofagasta reclaman ante el Primer Tribunal Ambiental por la aprobación del proyecto minero.

Una reclamación por la calificación ambiental favorable del proyecto minero Comahue presentó la Corporación GEN y vecinos de Antofagasta. La causa, en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue admitida a trámite el 27 de diciembre por el Primer Tribunal Ambiental.

Los reclamantes alegan que no se determinó correctamente el área de influencia y la proximidad a la Reserva Nacional La Chimba. “Es necesario recordar que el proyecto se localiza a 4,5 km de la Reserva Nacional La Chimba y que siguiendo al titular sus instalaciones (planta de chancado), se encuentran a 7.3 km de esta área silvestre protegida; así es evidente que el proyecto está muy cercano a esta área silvestre protegida y que en consecuencia todos sus componentes bióticos y físicos deben ser debidamente evaluados”, dice en uno de sus párrafos el escrito ingresado al tribunal.

Otro punto alegado tiene relación con que no se consideraron los acuíferos que se originan en la zona cordillerana oriental de la región y tampoco los componentes bióticos (seres vivos), ni los abióticos (los que no son seres vivos).

Además, se indica que la evaluación se debió haber realizado a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ya que a dos kilómetros se ubica la comunidad Gen.  Los reclamantes sostienen que los sistemas de vida comprenden las relaciones sociales, económicas y sociales por lo que las actividades de los agricultores de las comunidades Gen y Desierto Verde se verían afectadas por el proyecto.

Proyecto

El proyecto es una faena minera nueva que se ubicará en la comuna de Antofagasta, a 22 kilómetros lineales al noreste de la capital regional en el área limítrofe entre el desierto de Atacama y la Cordillera de la Costa.

Considera la explotación del yacimiento de cobre subterráneo Comahue a una tasa promedio de extracción de 58.500 toneladas mensuales, con un poder de compra de mineral de terceros por un total de 4.500 toneladas mensuales y la operación de una planta de beneficio de mineral que permitirá el procesamiento de un total de 756.000 toneladas anuales para la producción estimada de 6.500 toneladas al año de cátodos de cobre de alta pureza.

La fase de operación será de ocho años, y las fases de construcción y cierre tendrán una duración de 12 y 9 meses respectivamente.

Causa Rol N° R-98-2023

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ética y formación valórica: Santo Tomás Temuco convoca a orientadores en enriquecedor conversatorio

Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…

1 hora hace

Guía práctica para usar y lavar correctamente tu calientacamas

El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

15 horas hace

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

15 horas hace

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.…

15 horas hace

Comenzaron los trabajos voluntariados de invierno de Santo Tomás en Máfil.

Durante esta semana, estudiantes de Santo Tomás Valdivia desarrollarán una jornada de trabajo voluntario de…

15 horas hace