Categorías: ANTOFAGASTA

Equipo de ciencias del Primer Tribunal Ambiental conoció detalles del Sistema de Información Territorial (SIT) de Antofagasta

Una importante capacitación sobre el Sistema de Información Territorial de Antofagasta (SIT) recibió el equipo de ciencias del Primer Tribunal Ambiental.
La jornada se desarrolló en el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) donde la coordinadora del SIT, Paulina Ponce Philimon, explicó a los profesionales del órgano colegiado el uso de la plataforma de datos y la contribución que puede significar a la labor del tribunal.

El ministro en ciencias Marcelo Hernández explicó que “es fundamental para el tribunal contar con información actualizada, sistematizada y clara para el abordaje de las causas y la resolución de los conflictos socioambientales”. Además, relevó la posibilidad de cooperar con entrega de información que permita que la ciudadanía conozca el trabajo del Primer Tribunal Ambiental y en particular el importante aporte que ha hecho el área de la ciencia a la justicia ambiental.

Asimismo, el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristian Rodríguez, valoró positivamente concretar una alianza con el tribunal y explicó que uno de los ítems de la plataforma es el tema medioambiental con información sobre recursos hídricos, áreas protegidas, desarrollo indígena, actividad minera, entre otras. “Es un instrumento muy útil para el tribunal ambiental que está permanentemente tomando decisiones sobre temas que son muy sensibles para la región”, dijo.

En tanto, la coordinadora del SIT resaltó los atributos del sistema en cuanto es una plataforma de datos georreferenciados que entrega información de distintas dimensiones económicas, sociales, medioambientales y dijo que “al estar enfocada en distintas esferas de problemáticas regionales, el tribunal no solo puede obtener información actualizada, sino que de distintos ámbitos lo que puede ayudar al tribunal en la toma de decisiones”.

Respecto al trabajo particular con el equipo de ciencias, Paulina Ponce mencionó que están en la etapa de capacitación para que los profesionales del organismo puedan subir directamente la información a la plataforma y trabajarla de manera pública o privada.

Plataforma

El SIT Antofagasta es una plataforma de datos georreferenciados, es decir, cuenta con coberturas de información espacial para la región de Antofagasta. Es gratuita, de acceso libre y entrega información actualizada sobre los recursos del territorio, las empresas, su localización, los eslabones productivos, entre otros. Se puede acceder desde una tablet, desde un computador, desde un celular.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

51 minutos hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

1 hora hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

1 hora hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace