Categorías: ANTOFAGASTA

Equipo de ciencias del Primer Tribunal Ambiental conoció detalles del Sistema de Información Territorial (SIT) de Antofagasta

Una importante capacitación sobre el Sistema de Información Territorial de Antofagasta (SIT) recibió el equipo de ciencias del Primer Tribunal Ambiental.
La jornada se desarrolló en el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) donde la coordinadora del SIT, Paulina Ponce Philimon, explicó a los profesionales del órgano colegiado el uso de la plataforma de datos y la contribución que puede significar a la labor del tribunal.

El ministro en ciencias Marcelo Hernández explicó que “es fundamental para el tribunal contar con información actualizada, sistematizada y clara para el abordaje de las causas y la resolución de los conflictos socioambientales”. Además, relevó la posibilidad de cooperar con entrega de información que permita que la ciudadanía conozca el trabajo del Primer Tribunal Ambiental y en particular el importante aporte que ha hecho el área de la ciencia a la justicia ambiental.

Asimismo, el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristian Rodríguez, valoró positivamente concretar una alianza con el tribunal y explicó que uno de los ítems de la plataforma es el tema medioambiental con información sobre recursos hídricos, áreas protegidas, desarrollo indígena, actividad minera, entre otras. “Es un instrumento muy útil para el tribunal ambiental que está permanentemente tomando decisiones sobre temas que son muy sensibles para la región”, dijo.

En tanto, la coordinadora del SIT resaltó los atributos del sistema en cuanto es una plataforma de datos georreferenciados que entrega información de distintas dimensiones económicas, sociales, medioambientales y dijo que “al estar enfocada en distintas esferas de problemáticas regionales, el tribunal no solo puede obtener información actualizada, sino que de distintos ámbitos lo que puede ayudar al tribunal en la toma de decisiones”.

Respecto al trabajo particular con el equipo de ciencias, Paulina Ponce mencionó que están en la etapa de capacitación para que los profesionales del organismo puedan subir directamente la información a la plataforma y trabajarla de manera pública o privada.

Plataforma

El SIT Antofagasta es una plataforma de datos georreferenciados, es decir, cuenta con coberturas de información espacial para la región de Antofagasta. Es gratuita, de acceso libre y entrega información actualizada sobre los recursos del territorio, las empresas, su localización, los eslabones productivos, entre otros. Se puede acceder desde una tablet, desde un computador, desde un celular.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025

La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de…

8 horas hace

Compañía española de flamenco inaugura este jueves Identidades Festival 2025 en Antofagasta

La entrada a las actividades de Identidades Festival, presentado por La Huella Teatro y Escondida…

8 horas hace

Lonquimay impulsa histórico proyecto para fortalecer su producción forrajera con inversión regional de $640 millones

Cumpliendo un compromiso asumido con el mundo rural, la Municipalidad de Lonquimay, encabezada por el…

9 horas hace

Con actividades artísticas, deportivas y sorpresas varias, Lumaco celebra sus 156 años

El municipio encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal, tienen preparada…

10 horas hace

IPS Araucanía te explica cómo solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a las más de 5 mil…

10 horas hace

Seremi de las Culturas de La Araucanía celebrará en Pitrufquén la Noche de los Teatros

Esta será una ocasión para recordar, en todo Chile, al reconocido actor nacional Héctor Noguera,…

10 horas hace