Categorías: ANTOFAGASTA

Dermatitis atópica: cómo reconocerla y qué cuidados hay que tener

Picazón, enrojecimiento y aparición de microvesículas en la piel son algunos de los síntomas de esta afección cutánea que requiere de tratamiento y precauciones especiales para no afectar la calidad de vida. El doctor Héctor Fuenzalida, dermatólogo de IntegraMédica, explica por qué ocurre y qué hay que tener en cuenta.

La dermatitis atópica es una afección inflamatoria crónica de la piel, que se caracteriza por irritaciones causadas por factores genéticos y desencadenadas por elementos externos. Se presenta generalmente en lactantes y niños, pero puede darse a cualquier edad y para que no afecte la calidad de vida, es importante tratarla y tener cuidados diarios. El doctor Héctor Fuenzalida, dermatólogo de IntegraMédica, explica en detalle esta enfermedad de la piel.

“La dermatitis atópica es endógena, es decir, se relaciona de manera importante con una predisposición genética y hereditaria. Se trata de una condición inflamatoria en que la barrera cutánea o de protección de la superficie de la piel es más débil y tiene un umbral de picazón más bajo, lo que hace que el prurito, que es la sensación de picazón, se desencadene mucho más fácil que en una persona no atópica”, explica el especialista.

Dónde se presenta

De acuerdo con lo que señala el doctor Fuenzalida, la dermatitis atópica se manifiesta principalmente en zonas como las mejillas, en los codos, detrás de las rodillas y en el cuello, y los síntomas pueden incluir picazón, enrojecimiento, aparición de microvesículas con líquido en su interior, costras y posible engrosamiento de la piel. “En estos casos, es recomendable consultar a un especialista para recibir un adecuado manejo y tratamiento, que puede incluir el uso de antihistamínicos, cremas con corticoides y cuidado de la piel”, sostiene el experto.

Según el dermatólogo de IntegraMédica, para evitar la aparición de lesiones es importante tomar precauciones diarias que contribuyan a mantener una capa protectora de grasa y lípidos sobre la piel. Por eso, recomienda los siguientes cuidados:

● Preferir jabones suaves y libres de fragancias.

● Procurar baños cortos (no más de 5 minutos) con agua tibia.

● Secar la piel suavemente, sin frotar.

● Aplicar cremas o lociones hipoalergénicas.

● Evitar la ropa muy apretada y sintética.

● Alejarse del humo del tabaco.

● Limitar el contacto con elementos con polvo, como peluches y alfombras.

● Ventilar los espacios todo el año.

“Es importante considerar que la dermatitis atópica es crónica, por lo que los cuidados deben ser permanentes. Asimismo, es ideal tener una orientación y seguimiento adecuado con un especialista, para que la calidad de vida de la persona no empeore con el tiempo”, aconseja el experto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

1 hora hace

Exención arancelaria: ¿un respiro para el cobre chileno?

Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…

1 hora hace

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 hora hace

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…

1 hora hace

Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

Edgar Sanmiguel Jaimes, académico Geología Universidad Andrés Bello. La reciente emergencia en el sector Andesita…

1 hora hace

Creación de empleo en Chile sigue estancada: INE reporta solo 141 nuevos puestos en un año

Informe revela leve crecimiento impulsado por mujeres y sectores como alojamiento, minería y telecomunicaciones. La…

2 horas hace