Categorías: ANTOFAGASTA

En un diálogo abierto analizarán implicancias del desarrollo de la industrial del litio

Actividad se realizará el próximo viernes 24 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Auditorio Ángel Gómez de la Facultad de Economía y Administración de la UCN. También se transmitirá por las redes sociales de MODATIMA

Un panel de destacados personeros del ámbito científico, político y territorial se darán cita el próximo viernes 24 de noviembre, en el Seminario “Miradas sobre el litio en nuestros territorios: luces y sombras”, que tiene como propósito analizar desde diferentes perspectivas el desarrollo de la industria del Litio y su impacto en el medioambiente y las comunidades. 

La actividad, que se realizará a las 19.00 horas, en el Auditorio Ángel Gómez de esa Facultad, forma parte del Ciclo de Conversaciones Estratégicas que organiza el programa de Magíster en Gerencia Pública y Desarrollo Territorial de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte, junto al Movimiento de Defensa por el Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente, MODATIMA.

En la oportunidad participarán como panelistas: Ricardo Díaz, Gobernador de Antofagasta, profesor de filosofía y político antofagastino; Cristina Dorador, destacada científica y académica de la Universidad de Antofagasta y ex Convencional Constituyente; Ramón Balcázar, activista socioambiental e investigador, director ejecutivo de la Fundación Tantí y miembro del observatorio Plurinacional de Salares Andinos, OPSAL; Pamela Poo, Politóloga y Magíster en Sociología, experta en relacionamiento, comunicación e incidencia política y Marina Weinberg, Doctora en Antropología Social y académica del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la UCN.

Ejes de la conversación

Para el desarrollo del evento se abordarán algunos tópicos como la Estrategia Nacional del Litio que busca impulsar la industria público – privada; los efectos de la industria sobre los salares, el modelo de desarrollo y la industria del litio, cómo involucrar a la comunidad en diálogos participativos, entre otros aspectos relevantes a tener presente en este diálogo.

La actividad tiene como propósito fomentar la participación de la comunidad en un diálogo constructivo que reconozca y valore las diversas perspectivas que se tienen sobre esta importante materia.

El Seminario será transmitido a través de las plataformas de Facebook y Youtube de MODATIMA.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica recibe exposición sobre Gabriela Mistral

Villarrica será parte de la exposición «A 80 años del Nobel»,  que se presentará en …

32 minutos hace

Diez años de rock: Placard celebra su aniversario con imperdible concierto en el Teatro Municipal de Temuco

Un viaje sonoro por los grandes éxitos de Soda Stereo y Gustavo Cerati promete la…

34 minutos hace

Presentación de obras del taller literario “Lecturas al Aire” de jóvenes creadores de Villarrica

El viernes 25 de julio a las 19:00 horas los jóvenes participantes del taller de…

37 minutos hace

Gobierno de La Araucanía participó en encuentro Nacional de Mujeres del Borde Costero “Rescatando Oficios Ancestrales”

En Puerto Saavedra se realizó el encuentro nacional de mujeres del borde costero de pueblos…

39 minutos hace

Municipalidad de Temuco y Jóvenes por un Chile Mejor recolectan 35 toneladas de basura en operativo de limpieza del Humedal Antumalén

Más de 100 voluntarios se sumaron a esta iniciativa trabajando en el retiro de residuos…

41 minutos hace

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

21 horas hace