Categorías: ANTOFAGASTA

En un diálogo abierto analizarán implicancias del desarrollo de la industrial del litio

Actividad se realizará el próximo viernes 24 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Auditorio Ángel Gómez de la Facultad de Economía y Administración de la UCN. También se transmitirá por las redes sociales de MODATIMA

Un panel de destacados personeros del ámbito científico, político y territorial se darán cita el próximo viernes 24 de noviembre, en el Seminario “Miradas sobre el litio en nuestros territorios: luces y sombras”, que tiene como propósito analizar desde diferentes perspectivas el desarrollo de la industria del Litio y su impacto en el medioambiente y las comunidades. 

La actividad, que se realizará a las 19.00 horas, en el Auditorio Ángel Gómez de esa Facultad, forma parte del Ciclo de Conversaciones Estratégicas que organiza el programa de Magíster en Gerencia Pública y Desarrollo Territorial de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte, junto al Movimiento de Defensa por el Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente, MODATIMA.

En la oportunidad participarán como panelistas: Ricardo Díaz, Gobernador de Antofagasta, profesor de filosofía y político antofagastino; Cristina Dorador, destacada científica y académica de la Universidad de Antofagasta y ex Convencional Constituyente; Ramón Balcázar, activista socioambiental e investigador, director ejecutivo de la Fundación Tantí y miembro del observatorio Plurinacional de Salares Andinos, OPSAL; Pamela Poo, Politóloga y Magíster en Sociología, experta en relacionamiento, comunicación e incidencia política y Marina Weinberg, Doctora en Antropología Social y académica del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la UCN.

Ejes de la conversación

Para el desarrollo del evento se abordarán algunos tópicos como la Estrategia Nacional del Litio que busca impulsar la industria público – privada; los efectos de la industria sobre los salares, el modelo de desarrollo y la industria del litio, cómo involucrar a la comunidad en diálogos participativos, entre otros aspectos relevantes a tener presente en este diálogo.

La actividad tiene como propósito fomentar la participación de la comunidad en un diálogo constructivo que reconozca y valore las diversas perspectivas que se tienen sobre esta importante materia.

El Seminario será transmitido a través de las plataformas de Facebook y Youtube de MODATIMA.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

56 minutos hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

58 minutos hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

1 hora hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

2 horas hace

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

2 horas hace