Categorías: ANTOFAGASTA

¿Cómo la química ayuda a la sostenibilidad del Planeta?

El nivel actual de consumo no es sostenible en el mediano plazo, ya que se necesitarían bienes equivalentes a varios planetas para satisfacer las demandas de una población en crecimiento. En este contexto, la industria química desempeña un papel fundamental en la sostenibilidad, a través del desarrollo de procesos y tecnologías más limpias, la creación de materiales innovadores como plásticos biodegradables, y desempeñando un papel crucial en el reciclaje, entre varios otros aspectos.

Como cada año, este 15 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Química, instancia que sirve para poner en valor el papel fundamental de la industria en la sociedad y para la sostenibilidad del Planeta.

Desde el año pasado, la Tierra ya cuenta con 8.000 millones de personas, y al 2050 se espera que alcancemos los 9.000 millones. La humanidad está consumiendo actualmente los recursos naturales a una velocidad mayor de la que pueden regenerar los ecosistemas y continúa liberando más CO2 del que puede absorber la naturaleza. Por lo tanto, el nivel actual de consumo no es sostenible en el mediano plazo, ya que, de seguir en la misma línea, se necesitarían bienes equivalentes a varios planetas para satisfacer las demandas de una población en crecimiento.

En este contexto, la industria química contribuye en el desarrollo de procesos y tecnologías más limpias, generando energías renovables, como la fotovoltaica y la eólica, al desarrollar materiales y sistemas más eficientes. Asimismo, facilita la creación de materiales innovadores como plásticos biodegradables y materiales compuestos más ligeros y resistentes. La química es esencial en el desarrollo de fármacos y tratamientos médicos, mejorando la salud y el bienestar de la sociedad, y desempeña un papel crucial en el reciclaje, permitiendo la recuperación de materiales valiosos y la reducción de residuos, entre varios otros aspectos.

En esta línea, Molymet, compañía multinacional con base en Chile, que lidera la producción mundial de molibdeno y renio, tiene un papel relevante en la promoción de la sostenibilidad del Planeta de varias maneras, asumiendo 12 compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, al suministrar materias primas esenciales para tecnologías sostenibles, mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones, y promover prácticas responsables en su industria.

“El molibdeno es un elemento químico que aporta propiedades físicas y químicas útiles a los aceros, por ejemplo, resistencia a la corrosión, estructural y a altas temperaturas. Gracias al molibdeno, los vehículos pueden ser más ligeros y es posible hacer puentes, edificios y tuberías más resistentes, con menos material y menor consumo de energía”, comentó Edgardo Cisternas, gerente de Investigación y Desarrollo de Molymet.

En esta línea, el gerente general de la Asociación de Industriales Químicos de Chile, Asiquim, Sergio Barrientos, sostuvo que si bien el aporte de la Industria Química puede contribuir de una u otra forma en los 17 ODS declarados por la ONU, resalta al menos cuatro en los que las gestiones de la industria están jugando un rol primordial.

“En primer lugar, en el ODS N°3 “Salud y Bienestar”, no solo por los ambientes de trabajo saludables que promovemos y premiamos, sino por la contribución de la industria a la medicina en varios ámbitos. Respecto al ODS N°6 “Agua limpia y saneamiento”, podemos decir con orgullo que, gracias a la contribución de la industria, Chile es uno de los pocos países en América que cuenta con una red de agua potable segura y de consumo humano desde la llave. El aporte de la química al ODS N°11 “Ciudades y Comunidades sostenibles”, se observa en materiales de construcción más eficientes y que reducen el consumo de energía debido a la mejor aislación. Por último, en relación al ODS N°12 “Producción y Consumo Responsable”, el próximo año cumplimos 30 años de la implementación en Chile de la iniciativa llamada Responsible Care, que provee a los socios de ASIQUIM de un modelo de gestión de nivel global para el manejo seguro y responsable de la actividad química en nuestro país, puntualizó Barrientos.

De esta manera, la industria química desempeña un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, incluso para aquellos que no están directamente involucrados en ella, siendo esencial comprender la importancia de su papel en la sostenibilidad del Planeta y continuar impulsando prácticas responsables que beneficien a las generaciones presentes y futuras.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Aguas Décima y Grupo Amar oficializan ampliación de territorio para posibilitar megaproyecto comercial en borde río

La ampliación de territorio operacional (TO) para permitir la construcción de un nuevo centro comercial…

1 hora hace

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

1 hora hace

UCSC se incorpora al Consejo Nacional para la Gobernanza de Escazú

La Universidad fue elegida para representar al sector académico en esta instancia nacional, reafirmando su…

1 hora hace

En Halloween y otras fiestas: Hablemos de disfraces y bienestar animal

Tal como ocurre con las fechas significativas y ocasiones de celebración como Halloween, es natural…

2 horas hace

Halloween: cómo disfrutar los dulces sin poner en riesgo la salud dental de los niños

Durante esta fecha, el exceso de azúcar puede transformarse en una verdadera amenaza para la…

2 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace