Categorías: ANTOFAGASTA

Pádel: las claves para prevenir lesiones en este deporte

Después de la pandemia, el pádel se ha vuelto cada vez más popular y por lo mismo, es importante saber qué cuidados tener antes de comenzar a practicarlo. Carlos Sandoval, kinesiólogo de IntegraMédica, entrega recomendaciones para evitar complicaciones y disfrutarlo sin problemas.

Octubre,2023.- Según la Federación Chilena de Pádel, desde el año 2021 el aumento de quienes practican este deporte en Chile fue de un 300%, y hoy existen alrededor de 50 mil jugadores y cerca de 700 clubes en nuestro país. Con este escenario y considerando que probablemente seguirá conquistando más jugadores, es importante saber qué precauciones se deben tomar para evitar posibles lesiones.

“Lo primero es conocer los elementos básicos de este deporte, como el reglamento, el espacio físico y la coordinación con el partner. Por ejemplo, saber a qué pelota va cada jugador o jugadora, porque muchas veces los cruces entre las parejas provocan golpes y lesiones, al no tener buena coordinación. Asimismo, se generan choques contra el muro, tropiezos con la malla, o al salir de la cancha. Por eso es importante tener clases o prácticas”, explica Carlos Sandoval, kinesiólogo de IntegraMédica.

Luego de esto, el experto indica que es importante procurar un calentamiento previo a los partidos. “Esto permite que el cuerpo tome temperatura y se predisponga a la exigencia a la que lo vamos a someter. Esto va a disminuir el riesgo de lesiones y permitirá una mejor performance durante el entrenamiento o partido. También, es recomendable fortalecer el grupo muscular de las piernas: isquiotibiales, cuádriceps, abductores y gemelos”, señala Sandoval.

Respecto del equipamiento, el kinesiólogo indica que es importante elegir un par de zapatillas adecuado para este deporte, con buena amortiguación, que se ajuste al tamaño y forma del pie. “Esto es relevante, porque el pádel es un deporte que se realiza en superficies muy duras. Lo ideal es que el calzado tenga algún componente de deslizamiento y suficiente agarre, y que no tenga toperoles”, asegura.

Lesiones y tratamientos

Como en el pádel se realizan movimientos repetitivos, es común que se produzcan lesiones por sobreuso, como tendinitis de hombro, codo, muñeca y tobillo. Y en esos casos es necesario buscar ayuda médica.

“Respecto a los tratamientos, estos van a depender de cada patología. Pero, en términos generales, lo más importante es consultar a un traumatólogo para que derive a la terapia kinesiológica adecuada y así resolver el problema y, por otro lado, ver la técnica, el fortalecimiento de los grupos musculares que corresponde, reentrenamiento, entre otros”, señala el kinesiólogo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

3 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

3 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

11 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace