Categorías: ANTOFAGASTA

Cuatro estudiantes de la Universidad de Antofagasta participarán en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

Integrarán las selecciones nacionales de béisbol y sóftbol, que debutarán el próximo miércoles 18 de octubre (dos días antes de la ceremonia oficial), y el domingo 29, respectivamente.

El 20 de octubre comienzan oficialmente los Juegos Panamericanos Santiago 2023, un acontecimiento en que participarán más de 6 mil atletas y la región no estará ajena a este importante evento deportivo, considerando que cuatro estudiantes de la Universidad de Antofagasta conforman la delegación oficial de las selecciones nacionales de béisbol y sóftbol.

Se trata de la alumna de Pedagogía en Educación Física, Valentina Adaos Barrera (18), la estudiante de enfermería, María Laura Rivera Ortiz (21), Yerco Mora Cuevas (18) de la carrera de Odontología y Milobán Troncoso Díaz (21), de Ingeniería Civil Eléctrica.

Los jóvenes son originarios de la comuna de Tocopilla, un tradicional bastión de este deporte a nivel nacional, y fue esta peculiaridad que los impulsó a practicar esta disciplina desde su niñez y adolescencia. “Empecé a jugar béisbol desde los 11 años, porque aquí en Tocopilla es muy común que la gente sea beisbolista. Me inicié jugando por Angelinos, que era un equipo que formó el profesor Carlos Bugueño y luego fui pasando por distintos equipos y aquí en Antofagasta ahora mismo estoy jugando por Vikingos”, explica Yerco Mora. 

El deportista añade, que con el tiempo se ha adaptado a diferentes posiciones en el terreno, “juego como primera base, pero algunas veces también juego de lanzador, que es lo que voy ahora nominado por la selección”.

Por su parte, María Laura Rivera, seleccionada nacional de sóftbol, cumple el rol de cátcher, se refiere a su interés por este deporte. “El béisbol en sí siempre ha sido bastante famoso en Tocopilla, y hace menos de un año y tantos meses se volvió a reactivar el sóftbol, porque hace mucho tiempo se había perdido. Entonces se volvió a reactivar y yo conocí al entrenador del club de aquí de Tocopilla, entonces me contactó, por así decirlo, para ver si quería intentar jugar el Sóftbol. Entonces yo dije, ya, démosle. Y no, el deporte en sí me encantó. Y por esto mismo igual me quedé entrenando y seguí jugando este deporte”.

Sin embargo, advierte que demanda trabajo y un cierto nivel de sacrificio, “requiere de mucha constancia y de mucha dedicación, por así decirlo, para superarte como deportista, además es un deporte súper rápido, que necesita de mucha reacción y también de pensar muy rápido”, concluye.

Selección nacional

Este grupo de estudiantes de la Universidad de Antofagasta manifiesta su orgullo por lo que significa representar al país en este certamen, pese a la falta de apoyo, en este sentido, Milobán Troncoso, comenta que “los implementos para practicar este deporte tienen un costo elevado, no son baratos, pero de parte de la universidad el apoyo ha sido total, he contado con permisos para poder representar al país en otros lugares y me han dado el apoyo que en realidad necesito”.

Además, se refirió a las expectativas en los panamericanos. “Es una competencia súper difícil, vienen grandes países, en nuestro grupo nos tocó contra México, Panamá y República Dominicana, que son potencias en el Béisbol. Actualmente México es el top 3 mundial, queremos dar lo mejor, competir, el béisbol es un deporte que sorprende, no se mira en menos a nadie y dejar todo en la cancha, para dejar bien puesto el nombre de Chile”.

En tanto, Valentina Adaos, manifiesta su emoción con solo 18 años el hecho de conformar la delegación oficial. “Es totalmente un orgullo, a mí me gustan mucho los deportes, desde chica que entreno mucho y siempre lo veía por la televisión como algo muy importante, muy especial, la emoción de estar en la selección, la emoción de estar cantando el himno nacional para representar a tu país en un deporte, debe ser extraordinario y eso es lo que a mí me tiene con la ilusión de poder ir allá a competir, vestir la polera de Chile, cantar el himno, más encima aquí de locales, va a ser muy inolvidable”.

Programación

El seleccionado nacional de béisbol se estrenará el próximo 18 de octubre, dos días antes de la ceremonia oficial, enfrentando a México a las 09:30 horas, posteriormente el sábado 21 se medirán con Panamá y finalizarán la fase de grupos en un duelo con República Dominicana.

En el caso del sóftbol, Chile debutará el domingo 29 de octubre a las 16:00 horas ante Estados Unidos; al día siguiente con México y cerrarán la etapa grupal el martes 31 enfrentando a Venezuela.

Todos los encuentros se disputarán en el Centro de Béisbol y Sóftbol, construido en la comuna de Cerrillos, muy cerca de la Villa Olímpica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

7 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

7 horas hace

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

12 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

12 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

1 día hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace