Categorías: ANTOFAGASTA

Talleres científicos recorrieron la región de Antofagasta

Enmarcados en el “Festival de las Ciencias Región de Antofagasta 2023”, un evento nacional y gratuito que busca que las personas puedan descubrir la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen.

Con el objetivo de descentralizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, el “Festival de las Ciencias Antofagasta 2023” desarrolló, durante cuatro días, una serie de actividades consistentes en talleres y experiencias prácticas bajo el nombre “FECI en ruta”, que visitaron cinco establecimientos educacionales de diversas localidades de la región de Antofagasta.

Desde el martes 03 hasta el viernes 06 de octubre, cerca de mil estudiantes de educación prebásica, básica y media, junto con profesores y educadoras de párvulos, participaron de actividades relacionadas con la geología, la astronomía, las ciencias de la salud y el cuidado del medio ambiente.

Las unidades educativas visitadas fueron las siguientes escuelas: San Francisco de Chiuchiu (perteneciente a la comuna de Calama), Ignacio Carrera Pinto de Quillagua (comuna de María Elena), Paranal de Paposo (comuna de Taltal), Claudio Arrau de Calama y el Colegio San Luis de Antofagasta.

Mientras las actividades realizadas fueron: “Las Aventuras de Thelma” (de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta), “Observa el Cielo y Entenderás” (de “Espacio Sináptico”), “Conociendo el mundo de los microorganismos” (del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica, CIIBBA), talleres del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánicos, Ckelar Volcanes; y la charla “Vida invisible en el desierto” de la Dra. Gladys Hayashida de la Universidad de Antofagasta.

Festival de las Ciencias

“FECI en ruta” es una las iniciativa que se inscribió dentro de las diferentes actividades que dieron vida al “Festival de las Ciencias Región de Antofagasta 2023”, que  organizó el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutó la Universidad de Antofagasta, bajo la premisa “Descubre la ciencia que hay en ti”.

Durante siete días, desde el 01 al 07 de octubre, una serie de eventos gratuitos y abiertos acercaron a más de cinco mil personas de la región de Antofagasta, al conocimiento científico y a diferentes expresiones artísticas y culturales.

Es importante mencionar que el “Festival de las Ciencias Antofagasta 2023” contó con el apoyo, en la organización, de Aguas Antofagasta grupo EPM, la Fundación Kennedy y la Corporación Calama Futura. Junto con la colaboración de Escondida BHP, Mall Plaza Antofagasta, Instituto AIEP y la Ilustre Municipalidad de Tocopilla.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

12 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

12 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

14 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

14 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

15 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

15 horas hace