Categorías: ANTOFAGASTA

Talleres científicos recorrieron la región de Antofagasta

Enmarcados en el “Festival de las Ciencias Región de Antofagasta 2023”, un evento nacional y gratuito que busca que las personas puedan descubrir la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen.

Con el objetivo de descentralizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, el “Festival de las Ciencias Antofagasta 2023” desarrolló, durante cuatro días, una serie de actividades consistentes en talleres y experiencias prácticas bajo el nombre “FECI en ruta”, que visitaron cinco establecimientos educacionales de diversas localidades de la región de Antofagasta.

Desde el martes 03 hasta el viernes 06 de octubre, cerca de mil estudiantes de educación prebásica, básica y media, junto con profesores y educadoras de párvulos, participaron de actividades relacionadas con la geología, la astronomía, las ciencias de la salud y el cuidado del medio ambiente.

Las unidades educativas visitadas fueron las siguientes escuelas: San Francisco de Chiuchiu (perteneciente a la comuna de Calama), Ignacio Carrera Pinto de Quillagua (comuna de María Elena), Paranal de Paposo (comuna de Taltal), Claudio Arrau de Calama y el Colegio San Luis de Antofagasta.

Mientras las actividades realizadas fueron: “Las Aventuras de Thelma” (de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta), “Observa el Cielo y Entenderás” (de “Espacio Sináptico”), “Conociendo el mundo de los microorganismos” (del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica, CIIBBA), talleres del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánicos, Ckelar Volcanes; y la charla “Vida invisible en el desierto” de la Dra. Gladys Hayashida de la Universidad de Antofagasta.

Festival de las Ciencias

“FECI en ruta” es una las iniciativa que se inscribió dentro de las diferentes actividades que dieron vida al “Festival de las Ciencias Región de Antofagasta 2023”, que  organizó el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutó la Universidad de Antofagasta, bajo la premisa “Descubre la ciencia que hay en ti”.

Durante siete días, desde el 01 al 07 de octubre, una serie de eventos gratuitos y abiertos acercaron a más de cinco mil personas de la región de Antofagasta, al conocimiento científico y a diferentes expresiones artísticas y culturales.

Es importante mencionar que el “Festival de las Ciencias Antofagasta 2023” contó con el apoyo, en la organización, de Aguas Antofagasta grupo EPM, la Fundación Kennedy y la Corporación Calama Futura. Junto con la colaboración de Escondida BHP, Mall Plaza Antofagasta, Instituto AIEP y la Ilustre Municipalidad de Tocopilla.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

5 horas hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

5 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

5 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

5 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

6 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

6 horas hace