Categorías: ANTOFAGASTA

“Inframundo Kamanchaca”: El juego que enseña sobre la flora y fauna de Taltal

La comunidad de Taltal celebra la presentación del primer juego de mesa diseñado para que las familias aprendan acerca de la rica biodiversidad de la zona, centrándose especialmente en la flora y fauna costera. Este proyecto, titulado “Inframundo Kamanchaca,” destaca las especies que habitan el área natural de Cerro Perales, ubicado en las proximidades del centro urbano de la comuna.

El juego ha sido desarrollado y puesto en marcha por la ONG Taltal Sustentable, cuya representante, María José Hinojosa, resalta la importancia de difundir el conocimiento sobre estas especies y su relevancia para la humanidad. Hinojosa afirma: “Es esencial informar a la comunidad acerca de las especies que habitan aquí y su impacto en la conservación del entorno que compartimos. Una comunidad informada puede generar acciones poderosas en favor de la naturaleza que nos rodea.”

El proyecto ha involucrado actividades de educación ambiental sobre biodiversidad y capacitaciones en el uso del juego, dirigidas a docentes y estudiantes de sexto básico de escuelas municipales locales, incluyendo las escuelas “Victoriano Quinteros Soto,” “Alondra Rojas Barrios,” “Víctor Hugo Carvajal Meza,” y “Paranal” de Paposo.

El seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, elogia la iniciativa y destaca la importancia de este juego interactivo: “Este hermoso juego, de manera atractiva, captura la atención de los niños y niñas, permitiéndoles conocer y aprender sobre la flora y fauna de Taltal y valorar nuestro medio ambiente.”


Sobre el Juego

El juego fue desarrollado en colaboración con la escuela “Victoriano Quinteros Soto” y financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

“Inframundo Kamanchaca” consta de un tablero que representa los cuatro ecosistemas principales de la costa de Taltal y los caminos que los/as jugadores/as deben recorrer. Durante el juego, los/as participantes registran la flora y fauna, aprenden los nombres comunes y científicos de cada especie, exploran los ecosistemas que habitan y comprenden su estado de conservación, así como sus características generales. Además, el juego fomenta la reflexión sobre el impacto del ser humano en la conservación de la biodiversidad. El objetivo es alcanzar 40 puntos para ganar.


Torneo y Reconocimientos

Para presentar el juego, la ONG organizó un torneo en la Biblioteca Pública “Sady Zañartu,” con la participación entusiasta de 36 alumnos y alumnas de las escuelas básicas de la comuna. Al finalizar el torneo, se premió a nueve ganadores y ganadoras.

El alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, también estuvo presente en este evento y celebró la iniciativa: ”Es extraordinario encontrar la forma de aprender jugando y de poner en valor uno de los atributos más significativos de la comuna: su rica biodiversidad y su inestimable riqueza natural”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

5 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

5 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

5 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

5 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

5 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

5 horas hace