El juego ha sido desarrollado y puesto en marcha por la ONG Taltal Sustentable, cuya representante, María José Hinojosa, resalta la importancia de difundir el conocimiento sobre estas especies y su relevancia para la humanidad. Hinojosa afirma: “Es esencial informar a la comunidad acerca de las especies que habitan aquí y su impacto en la conservación del entorno que compartimos. Una comunidad informada puede generar acciones poderosas en favor de la naturaleza que nos rodea.”
El proyecto ha involucrado actividades de educación ambiental sobre biodiversidad y capacitaciones en el uso del juego, dirigidas a docentes y estudiantes de sexto básico de escuelas municipales locales, incluyendo las escuelas “Victoriano Quinteros Soto,” “Alondra Rojas Barrios,” “Víctor Hugo Carvajal Meza,” y “Paranal” de Paposo.
El seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, elogia la iniciativa y destaca la importancia de este juego interactivo: “Este hermoso juego, de manera atractiva, captura la atención de los niños y niñas, permitiéndoles conocer y aprender sobre la flora y fauna de Taltal y valorar nuestro medio ambiente.”
Sobre el Juego
El juego fue desarrollado en colaboración con la escuela “Victoriano Quinteros Soto” y financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
“Inframundo Kamanchaca” consta de un tablero que representa los cuatro ecosistemas principales de la costa de Taltal y los caminos que los/as jugadores/as deben recorrer. Durante el juego, los/as participantes registran la flora y fauna, aprenden los nombres comunes y científicos de cada especie, exploran los ecosistemas que habitan y comprenden su estado de conservación, así como sus características generales. Además, el juego fomenta la reflexión sobre el impacto del ser humano en la conservación de la biodiversidad. El objetivo es alcanzar 40 puntos para ganar.
Torneo y Reconocimientos
Para presentar el juego, la ONG organizó un torneo en la Biblioteca Pública “Sady Zañartu,” con la participación entusiasta de 36 alumnos y alumnas de las escuelas básicas de la comuna. Al finalizar el torneo, se premió a nueve ganadores y ganadoras.
El alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, también estuvo presente en este evento y celebró la iniciativa: ”Es extraordinario encontrar la forma de aprender jugando y de poner en valor uno de los atributos más significativos de la comuna: su rica biodiversidad y su inestimable riqueza natural”.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…