Categorías: ANTOFAGASTA

Comunidad Futuro Verde, una alternativa para erradicar las quemas ilegales en La Chimba

Cansados de la pestilencia provocada por las quemas ilegales en el ex vertedero de La Chimba, un grupo de empresarios locales decidieron aunar voluntades y maquinarias para combatir un flagelo que lleva casi 20 años contaminando el sector norte de Antofagasta.

Valentina Méndez Cabrera, presidenta del directorio de Green Energy Transport y el empresario Arturo Linares Terrazas, integrante y fundador de la Comunidad Futuro Verde, decidieron dar el primer impulso a este organismo y pasar de las palabras a los hechos concretos.

Ambos personeros, enfatizaron que la principal tarea de este organismo es erradicar las quemas ilegales y, también, poder llegar y colaborar con agua potable y alcantarillado para todos los vecinos de este sector que no cuentan con la urbanización requerida en un asentamiento que crece y acoge a miles de personas. “Queremos que sea un zona próspera, segura, libre de la contaminación y de la delincuencia”, enfatizaron ambos empresarios.

AUNAR ESFUERZOS

Valentina Méndez comentó que la empresa Green Energy –quien se adjudicó la licitación por 10 años del transporte público eléctrico en Antofagasta- ha decidido sumarse a la Comunidad Futuro Verde donde también participan las líneas 107 y 108 de la locomoción colectiva.

“Pido a las autoridades que apoyen esta comunidad. Nosotros llegamos hace varios meses a La Chimba ya que allí se encuentra nuestro electro terminal. Somos una empresa que prestará un servicio público a más de 16 mil personas diariamente. Varios empresarios que estamos en el sector tomamos la iniciativa de aunar esfuerzos. Nos hemos dado cuenta de cuánto sufren las personas con las quemas ilegales. En ocasiones el aire es pestilente y cuesta respirar”, agregó la ejecutiva.

Destacó que otra misión de esta comunidad es convertir el ex vertedero en una zona amigable y libre de contaminación. “Estamos dispuestos a colaborar y aportar con maquinaria pesada (que son recursos caros) para erradicar el flagelo de las quemas, la delincuencia y la drogadicción en el sector. Nosotros los empresarios de La Chimba ya nos unimos, ahora faltan ellos, las autoridades. Queremos que el ex vertedero se transforme en un pulmón verde y no en un basural. Será un beneficio para todos los habitantes de esta zona”.

Informó que ya están trabajando en la urbanización del sector de la avenida “Pedro Aguirre Cerda” hasta Héroes de La Concepción. “Este lugar lo dejaremos con agua potable y alcantarillado (calle 2 A, continuación de la calle Oficina Anita). Y por calle Coipa también queremos urbanizar. Es por eso que apelamos al apoyo y colaboración del municipio, Serviu, Delegación Presidencial y Gobernación Regional”, dijo.

COMPROMISO CON LA TIERRA

Arturo Linares, manifestó sentir un profundo compromiso con el medio ambiente y su conservación “Yo soy de origen quechua, y por tanto, amo la naturaleza, la tierra y los animales. Yo estoy en La Chimba desde hace más de 15 años y poseo más de 120 animalitos (caballos, chivos, cerdos, cabras, conejos y perros). He tratado de crear un pequeño ecosistema en una zona industrial. Quienes vivimos en La Chimba y contamos con terrenos industriales tenemos el deber de colaborar con el medio ambiente y ser buenos vecinos. Por ejemplo, en las noches, hacemos rondas con el propósito no sólo de prevenir robos sino que también evitar incendios provocados por los inescrupulosos de siempre, drogadictos, principalmente”, comentó.

Linares precisó que, hasta el momento, no ha recibido visitas ni propuestas de autoridades locales con el propósito de solucionar un problema que ya está por alcanzar las dos décadas. “No he tenido el agrado de recibir la visita de políticos en La Chimba. Tenemos las puertas abiertas para formar parte de la solución y no del problema. Tengo aquí a disposición un estanque con capacidad para 70 mil litros de agua, camiones aljibe con capacidad de 30 mil litros cada uno, una moto niveladora y un cargador frontal”.

El empresario emplazó a los gobernantes de la comuna para solucionar de forma definitiva y permanente esta problemática. “El mensaje a las autoridades es que se dediquen a construir propuestas y generar una ola de reuniones. Juntémonos en una mesa de trabajo. Se requiere con urgencia la colaboración de todas las autoridades. Los empresarios del sector ya estamos unidos. Sólo faltan ellos”.

Quienes deseen contactarse con la Comunidad Futuro Verde pueden contactar a Elízabeth Montecinos, celular 9 8288 1498.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

7 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

7 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

12 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

12 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace