Sin muchos conocimientos de cómo administrar un negocio, pero sí con el sueño de emprender y ser independiente. Así partió Patricia Lima trabajando en su propia librería “Amelia’s”, un pequeño pero acogedor local que ofrece un sinfín de productos en sus vitrinas a los vecinos de Calama. “No sabía mucho sobre artículos escolares, pero sí sabía que en este sector faltaba llenar ese vacío. Alrededor había panaderías, minimarket y verdulerías, pero nada como esto”, cuenta la emprendedora.
Su negocio comenzó en 2020, unos meses antes de la llegada de la pandemia. Como muchos otros negocios, la emprendedora se vio obligada a cerrar el local varias veces. Sin embargo, no se rindió y siguió trabajando para sacar adelante su emprendimiento. Ese año postuló y fue seleccionada entre los 100 ganadores del programa Impulso Chileno, de Fundación Luksic, que desde el 2018 apoya a emprendedores con financiamiento y acompañamiento académico para impulsar el desarrollo de sus negocios.
Con las clases y la mentoría Patricia aprendió cómo manejar correctamente las finanzas del negocio, identificar los productos que debía tener en su librería y realizar balances mensuales para conocer el estado de Amelia’s. “Sin duda el apoyo económico es importante, pero sin el acompañamiento de los profesores y mentor nada sería lo mismo. Estoy muy agradecida de ellos. Todos muy buenos profesionales y con una gran vocación para enseñar. Gracias a todo el aprendizaje durante estos meses mis ventas han aumentado”, explicó Patricia.
El concurso de Fundación Luksic, que recientemente lanzó su sexta versión, busca apoyar de manera integral a emprendedores formalizados de todo Chile con financiamiento por hasta $5 millones, capacitaciones junto a la Escuela de Administración UC y mentorías a cargo de la Corporación Simón de Cirene.
Impulso Chileno en la Región de Antofagasta
A través de Impulso Chileno, Fundación Luksic ha apoyado a 670 emprendedores de todas las regiones del país. En sus cinco ediciones, 15 emprendedores de la Región de Antofagasta han sido premiados, 9 mujeres y 6 hombres.
“Sabemos que la fuerza emprendedora de nuestro país se encuentra en cada rincón, desde Arica a Punta Arenas y por eso, desde la Fundación nos comprometemos a entregarles aportes de calidad y herramientas integrales para que despeguen sus negocios. Queremos seguir apoyando a los talentosos emprendedores que están transformando sus comunidades desde todas las regiones”, dice Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic.
Nueva versión
Con el objetivo de seguir potenciando a más emprendedores del país, Impulso Chileno abrirá la convocatoria de su sexta edición entre el 10 y 23 de octubre, donde premiará a otros 250 emprendedores de todo Chile con financiamiento y acompañamiento académico.
La postulación será a través de un formulario online que estará disponible en fundacionluksic.cl e impulsochileno.cl, donde también se encuentran disponibles las bases legales del concurso.
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…