Categorías: ANTOFAGASTA

MOP informó daños en obras de conservación en aeródromo Barriles por ingreso de terceros al área de movimiento

En la etapa final de las obras de conservación del Aeródromo Barriles en Tocopilla, la Dirección Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, alertó sobre el mal uso de la infraestructura, tras hallarse restos de fogata y otros materiales que evidencian la presencia no autorizada de terceras personas al sitio.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, lamentó la situación dado que aquello genera daños en el aeródromo que forma parte de la Red de Infraestructura de Emergencia Regional, el cual es esencial para su uso en evacuaciones aeromédicas y como punto de conexión en caso de catástrofes, alertas sanitarias y desastres naturales, en cuyas operaciones, están mayoritariamente a cargo los aviones C-130, Hércules.

“El área de movimiento está hecho exclusivamente para uso aeronáutico, por lo que cualquier utilidad distinta a esta afecta significativamente la seguridad de las aeronaves al momento de ocupar el espacio. Es por ello que hacemos un llamado a cuidar estas obras y no ingresar bajo ninguna circunstancia al área de movimiento, puesto que, además, aquello puede incurrir en sanciones que van desde multas de 1 a 10 UTM a una pena de presidio menor en su grado mínimo”, enfatizó Pedro Barrios.

Además, el jefe del MOP agregó que, “en esta etapa deberíamos estar proyectando el término de la obra, pero es lamentable tener que lidiar con estas situaciones que dañan la infraestructura y la inversión que se realiza para tener un espacio mejorado, que aún no se inaugura y ya está sufriendo desperfectos por culpa de gente que no le toma importancia al menoscabo que genera”.

PROYECTO

El proyecto de conservación mayor del aeródromo Barriles presenta un 98% de avance, para lo cual se invirtieron más de $2.100 millones, provenientes de fondos sectoriales.

Al respecto, el director regional de Aeropuertos, Edgardo Muñoz, detalló que la iniciativa tiene como objetivo recuperar el estándar, nivel de servicio y seguridad de la infraestructura aeroportuaria, así como de proyectar su vida útil, que se ha visto afectada, principalmente, por agentes atmosféricos y edad del pavimento.

Cabe resaltar que esta es una obra con carácter de economía circular, ya que todo el fresado proveniente de la pista se utilizó en los márgenes de seguridad de la misma, buscando con ello no generar residuos de construcción en el sector, lo cual es parte del sello del gobierno del Presidente Gabriel Boric que es la sostenibilidad ambiental de manera colaborativa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

5 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

5 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

5 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

5 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

5 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

23 horas hace