Categorías: ANTOFAGASTA

En seminario analizan desafíos para el futuro de la actividad portuaria de Antofagasta

La Unión Portuaria de Antofagasta y Antofagasta Terminal Internacional (ATI) revisaron las perspectivas sobre el futuro de la actividad portuaria y su impacto en el desarrollo regional, a través del seminario “Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Marítimo Portuario de Antofagasta”.

El encuentro reunió a autoridades regionales y representantes del ecosistema logístico minero portuario, trabajadores portuarios y sus sindicatos, empresas transportistas, navieras y mineras, donde cada uno abordó los distintos aspectos que potencian al terminal portuario en el contexto climático actual.

Respecto del desafío del sector con foco estratégico, frente al impacto laboral generado por las variables meteorológicas, el vocero de la Unión Portuaria Antofagasta, Walter Inostroza, enfatizó “para nosotros los trabajadores portuarios, que somos el último eslabón de la cadena productiva, es un orgullo realizar nuestro trabajo y nos preocupa la continuidad operacional, que se ve afectada por los cierres de puerto, impactándonos a nivel económico familiar. En la última década, las marejadas nos han producido incertidumbre laboral, por lo que planteamos el desafío a las autoridades, representantes del Estado y al sector privado de establecer una estrategia que nos permita cautelar esta situación y nos de mayor estabilidad y certezas”.

“Como ATI, apoyamos a nuestros trabajadores y nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto con la Unión Portuaria y autoridades para avanzar, en este contexto climático, en la búsqueda de soluciones para hacer que nuestro terminal de Antofagasta no disminuya su competitividad y su posición en el contexto de la zona norte, donde por más de cien años hemos sido un puerto clave para el desarrollo de la región y el país”, dijo el gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez.

En su visión de la empleabilidad y sobre la labor del trabajador portuario, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, reflexionó sobre la importancia de su rol en la cadena productiva, donde su aporte es vital para la exportación minera. “Claramente, el cambio climático tiene una afectación en el desarrollo de los puertos, debemos trabajar en conjunto en iniciativas que mejoren esta condición, sobre todo porque el transporte y almacenaje, donde se integra el sector portuario, como indicador en empleabilidad, se ubica en el tercer lugar en la región con un 12% después de la minería y el comercio”.

El capitán de Navío LT y gobernador Marítimo, Domingo Hormazábal, expresó que “estas instancias son fundamentales para buscar alternativas y adoptar medidas para lograr convivir con estos fenómenos, sin descuidar la seguridad y la infraestructura portuaria, y contar con herramientas tecnológicas que aporten a una mejor toma de decisiones”.

La Autoridad Marítima marcó la jornada con su proyección a futuro con una visión sustentable del desarrollo portuario. En tanto, la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), concluyó con una mirada estratégica sostenible en la formulación de proyectos y mejora portuaria para aumentar su competitividad en la exposición de su gerente general, Carlos Escobar.

En cuanto a su relación directa con ATI, los representantes navieros y mineros, Hapag-Lloyd, Antofagasta Minerals y Albemarle, en un conversatorio reflexionaron sobre proyecciones a futuro respecto del factor climático y compatibilidad con la exportación e importación de cargas y el desarrollo logístico y de sus servicios.

Variables climatológicas

Gonzalo Espinosa, meteorólogo y especialista en Navegación y Meteorología Marina se refirió a la influencia de la meteorología en la actividad portuaria y sus efectos en la zona marítima de la bahía de Antofagasta; y Rodrigo Núñez, doctor y capitán de fragata jefe del Departamento de Oceanografía del SHOA, especificó las variables oceanográficas que inciden en las operaciones portuarias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

16 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

16 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

16 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

16 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

17 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

18 horas hace