Categorías: ANTOFAGASTA

AIEP y FCAB firman importante convenio de colaboración recíproca

Un importante convenio firmó AIEP y el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), cuyo principal objetivo es aportar pertinencia a la formación de capital humano desde la educación superior, abriendo espacios a nuevos talentos.

FCAB, que tiene 135 años de historia y proyecta al año 2030 duplicar el tonelaje de carga en los transportes que realiza, también busca aportar a la empleabilidad y fortalecer la innovación, entre otras líneas de trabajo que sintonizan con las aspiraciones de AIEP.

“Estamos muy felices de firmar este convenio con FCAB. Es una compañía que nos ha propuesto desafíos, que tienen que ver con el desarrollo de acciones concretas para contribuir a la disminución de brechas que hay en la región, en la formación de capital humano, pero además contribuir con comunidades, llegando a ellas con nuestros estudiantes, resolviendo problemáticas”, comenta Luz Hun, directora de AIEP Antofagasta.

Junto con esto, Hun destaca entre los desafíos compartidos de ambas organizaciones la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. “Vamos a trabajar para que más mujeres puedan optar a empleos asociados a esta área. Nuestros estudiantes pueden visitar la compañía y verificar en terreno cuáles son las opciones que tienen esta industria”, añade.

Junto a AIEP, el acuerdo también fue firmado por CEDUC UCN. Desde FCAB destacan estos vínculos con la educación superior.

“Estamos felices del convenio que estamos cerrando, nos llena de orgullo lo que estamos materializando. Queremos seguir aportando como empresa a la formación de estudiantes de la II Región, con foco particular en Antofagasta, Mejillones y Calama. Vamos a necesitar más mano de obra, queremos tener un rol activo, generar formación, generar capacidad generar competencias en las nuevas generaciones, y seguir aportando en empleabilidad, para seguir siendo un empleador preferente, no solo hoy, sino también en el futuro”, afirma Katharina Arroyo, gerenta general de FCAB.

Por su parte, Danica Vicelja, gerenta de recursos humanos de la empresa comenta: “Es un convenio muy anhelado, porque nos permite avanzar en conjunto respecto de los desafíos que tenemos como organización. Tenemos desafíos tecnológicos, de productividad y desde el punto de vista humano, y esto no solamente hay que verlo como tener acceso a las personas que están estudiando, sino que es ir desarrollando desafíos de forma conjunta. Lo veo positivo, lo que tienen ustedes, estudiantes trabajadores (que trabajan y estudian), le da un peso distinto”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

12 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

12 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace