Categorías: ANTOFAGASTA

AIEP y FCAB firman importante convenio de colaboración recíproca

Un importante convenio firmó AIEP y el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), cuyo principal objetivo es aportar pertinencia a la formación de capital humano desde la educación superior, abriendo espacios a nuevos talentos.

FCAB, que tiene 135 años de historia y proyecta al año 2030 duplicar el tonelaje de carga en los transportes que realiza, también busca aportar a la empleabilidad y fortalecer la innovación, entre otras líneas de trabajo que sintonizan con las aspiraciones de AIEP.

“Estamos muy felices de firmar este convenio con FCAB. Es una compañía que nos ha propuesto desafíos, que tienen que ver con el desarrollo de acciones concretas para contribuir a la disminución de brechas que hay en la región, en la formación de capital humano, pero además contribuir con comunidades, llegando a ellas con nuestros estudiantes, resolviendo problemáticas”, comenta Luz Hun, directora de AIEP Antofagasta.

Junto con esto, Hun destaca entre los desafíos compartidos de ambas organizaciones la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. “Vamos a trabajar para que más mujeres puedan optar a empleos asociados a esta área. Nuestros estudiantes pueden visitar la compañía y verificar en terreno cuáles son las opciones que tienen esta industria”, añade.

Junto a AIEP, el acuerdo también fue firmado por CEDUC UCN. Desde FCAB destacan estos vínculos con la educación superior.

“Estamos felices del convenio que estamos cerrando, nos llena de orgullo lo que estamos materializando. Queremos seguir aportando como empresa a la formación de estudiantes de la II Región, con foco particular en Antofagasta, Mejillones y Calama. Vamos a necesitar más mano de obra, queremos tener un rol activo, generar formación, generar capacidad generar competencias en las nuevas generaciones, y seguir aportando en empleabilidad, para seguir siendo un empleador preferente, no solo hoy, sino también en el futuro”, afirma Katharina Arroyo, gerenta general de FCAB.

Por su parte, Danica Vicelja, gerenta de recursos humanos de la empresa comenta: “Es un convenio muy anhelado, porque nos permite avanzar en conjunto respecto de los desafíos que tenemos como organización. Tenemos desafíos tecnológicos, de productividad y desde el punto de vista humano, y esto no solamente hay que verlo como tener acceso a las personas que están estudiando, sino que es ir desarrollando desafíos de forma conjunta. Lo veo positivo, lo que tienen ustedes, estudiantes trabajadores (que trabajan y estudian), le da un peso distinto”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

14 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

14 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

14 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

21 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

21 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

22 horas hace