Categorías: ANTOFAGASTA

Astrónomo UCN explica cómo contemplar la lluvia de estrellas de Las Perseidas

Las lluvias de meteoros son un bello espectáculo que se presenta cuando nuestro planeta, en su órbita con el Sol, cruza una zona de escombros dejados atrás por el paso de un cometa. Este fin de semana podremos observar Las Perseidas, remanentes del Cometa 109P/Swift-Tuttle que pasó por última vez en 1992.

El Dr. Danilo González, astrofísico e investigador posdoctoral del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), explica que “cuando la Tierra atraviesa la zona de escombros dejada por el cometa, las pequeñas rocas entran en la atmósfera a una velocidad de miles de kilómetros por hora, se calientan con la enorme fricción y finalmente estallan. Esta última fase genera un brillo que es posible observar a simple vista y es lo que conocemos como lluvia de estrellas”.

Las Perseidas reciben su nombre porque los meteoros parecen provenir de un punto central ubicado en la constelación de Perseo, explica el astrónomo, las que también son conocidas popularmente como las “lágrimas de San Lorenzo”.

Si bien el espectáculo ocurre durante julio y agosto, su punto máximo ocurrirá entre el 11 y el 13 de agosto, donde podrán observarse hasta 100 meteoros por hora. El fenómeno, que se verá mejor desde el Hemisferio Norte, puede ser contemplado desde todo el planeta sin necesidad de usar telescopios o binoculares.

“Tendremos una Luna muy tenue, lo cual nos permitirá ver meteoros más débiles. Para observarlos, se recomienda mirar el cielo hacia el Norte, después de la medianoche y hasta el amanecer. Es mejor buscar un lugar oscuro, libre de las luces de la ciudad y, por supuesto, sin nubes”, comenta el Dr. Danilo González.

¿Y si me pierdo Las Perseidas? Si el clima u otro factor impide disfrutar las lágrimas de San Lorenzo, aún habrá otras oportunidades antes del culminar el año. “A mediados de agosto tendremos las Oriónidas, y en diciembre las espectaculares Gemínidas, con una actividad de unos 120 meteoros por hora”, destaca el experto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

2 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

2 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

2 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

9 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

9 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

9 horas hace