Categorías: ANTOFAGASTA

El rol de la Mujer Científica en Chile

Susana Leiva Guajardo, de profesión Ingeniero civil químico, magister en innovación, magíster en medio ambiente, estudiante del doctorado en Energía Solar, de la Universidad de Antofagasta.

No ha sido fácil ser mamá, esposa, y profesional, unir estos roles forman a una mujer fuerte y siempre, he tomado las oportunidades que me ha brindado la vida, sin descuidar a la familia. No niego que he tenido obstáculos en el desarrollo profesional, sobre todo cuando me presento en la industria, mi profesión de ingeniero, pero como mujer siempre fui estigmatizada a mi rol abocado a trabajar en el laboratorio, en los años 90´s no se me permitía trabajar en el área procesos u otro trabajo que era considerado exclusivamente para varones, lo que me llevó a tener que esforzarme el doble, para poder validarse como persona, pero sobretodo como mujer. Pero los tiempos han cambiado, ya no es tiempo de sentirse relegada en la sociedad, siempre mi sueño ha sido dedicarme a la investigación y ahora el rol de la mujer en ciencias es extremadamente importante y necesario.

Históricamente, las mujeres han realizado importantes contribuciones en distintas disciplinas científicas, sin embargo, sus logros y contribuciones han sido subestimados y minimizados en muchos casos. La presencia de mujeres en la ciencia es esencial para garantizar la diversidad de perspectivas y enfoques en la investigación científica. Las mujeres aportamos diferentes puntos de vista, experiencias y habilidades que enriquecen el campo científico y contribuyen a la generación de nuevos conocimientos. Además, la inclusión de mujeres en la ciencia es crucial para fomentar la equidad de género y la igualdad de oportunidades en el ámbito científico.

Promover la participación activa de las mujeres en la investigación científica es fundamental para derribar barreras y estereotipos de género, y para crear un entorno inclusivo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional.

En nuestro país, las personas que desarrollan investigación científica un 34% son mujeres de las cuales un 26% de los centros de excelencia científico-tecnológico, según datos de la Política Nacional de Igualdad de Género del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

A pesar que existen leyes de inclusión femenina en el mundo laboral, y por lo tanto todo el mundo nos quiere contratar, inevitablemente se debe vivir demostrar que no estamos donde estamos, solo por ser mujeres, si no, que se agrega una presión adicional a todas, la de cumplir varios roles en la sociedad, tanto como madre, esposa e investigadora.

Las mujeres científicas ya hemos iniciado el camino para que cada vez más mujeres se atrevan a incursionar en esta área. Debemos hacernos visibles ante las nuevas generaciones, a pesar de mi madurez, quiero demostrar que siempre es un buen momento para ser científica, esto no depende de la edad, si no, las ganas y con esto, abrir camino a las futuras jóvenes científicas del futuro, que quieran contribuir con su valioso conocimiento y al bienestar del lugar donde estén.

“Las mujeres pueden llegar a desempeñar el rol que deseen, en ciencias, ingeniería, política, artes y humanidades”: Dra. Karen Uhlenbeck. PhD en Matemática

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

23 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

23 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

23 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

23 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

23 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

23 horas hace