Categorías: ANTOFAGASTA

En Antofagasta: Especialistas abordarán los desafíos de la escasez hídrica en la Región

En el marco del desarrollo del evento Emprende tu Mente, se desarrollará un conversatorio que analizará el impacto de la crisis hídrica y la sequía en la zonanorte. En la instancia participarán profesionales de la Universidad de Antofagasta, Antofagasta Minerals y Aguas Antofagasta. El panel será moderado por Christel Lindhorst, representante de Compromiso Minero, en Boulevard Puerto Nuevo Antofagasta a las 14:00 horas.

“Emprende tu Mente” -ETM Day- es una instancia que tiene por objetivo conectar a emprendedores y startups con representantes de diversas áreas de productivas, entre ellas la minería; así como relevar los avances que tienen los sectores económicos para hacer frente a temáticas tan relevantes como lo es el cambio climático. En este contexto, se llevará a cabo el panel de conversación “Eficiencia Hídrica en la Región de Antofagasta”, diálogo clave para la discusión acerca del escenario actual, innovaciones, avances y amenazas.

Cabe destacar que uno de los temas a tratar será la escasez hídrica, agravada por la crisis climática, y la sequía, provocada por la disminución de las precipitaciones en la zona centro-norte; fenómeno que el país ha experimentado desde hace más de una década. En este contexto, resulta fundamental encontrar soluciones que mejoren la eficiencia en el uso del agua.

Por esta razón, el panel de conversación contará con la mirada del director de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Yecid Jiménez; la especialista Senior de Recursos Hídricos para Antofagasta Minerals, María Maldonado y el jefe de desalación de Aguas Antofagasta, Víctor Gutiérrez.

En línea con el espíritu del ETM Day, el desarrollo del conversatorio se enfocará en tratar aspectos de innovación y desarrollo tecnológico en eficiencia hídrica; que es un campo prioritario para la Universidad de Antofagasta, y que según Yecid Jiménez es abordado por “varios estudiantes que desarrollan sus tesis en la reducción del recurso hídrico en procesos, tratamiento de efluentes, recuperación de agua, reutilización del recurso hídrico, etc. Prácticamente todos estos temas de tesis surgen de una problemática común que es la escasez del recurso hídrico, problemática, regional, nacional y mundial, y buscan su uso más sostenible y responsable”.

Adicionalmente y mirando el pasado, el jefe de desalación de Aguas Antofagasta, Víctor Gutiérrez explica que en 2003 se iniciaba una incipiente producción de agua potable a partir de la desalación de agua de mar y que aún el concepto de cambio climático no era un tema instalado en la agenda pública internacional y menos en la nacional o local. “Por lo que esta tecnología asomaba sólo como un avance que permitiría dar mayor certeza para obtener agua potable en medio del desierto más árido del mundo. Dos décadas después y luego de más de 230 millones de dólares invertidos exclusivamente en proyectos de desalación en la región, nos han permitido cubrir sobre el 60% del consumo de las localidades que atendemos con agua potable proveniente del mar, mediante un proceso amigable con el medio ambiente y sostenible, que nos permite asegurar el abastecimiento a las futuras generaciones”.

Por su parte, la especialista Senior de Recursos Hídricos para Antofagasta Minerals, María Maldonado, explica que esta empresa se ha dedicado a buscar acciones que permitan hacer frente al desafío de la escasez hídrica por medio de la desalación. “En esta línea, nuestra Estrategia de Cambio Climático busca reducir la extracción de aguas continentales y aumentar el uso del agua de mar y de agua reutilizada. Adicionalmente, en el 2022 desarrollamos la Política del Agua, en la cual nos comprometemos a incrementar la eficiencia hídrica en nuestras operaciones, aplicar una gobernanza de agua robusta y transparente, y a colaborar para un manejo medioambientalmente responsable y sustentable del recurso, explica la profesional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

53 minutos hace

Libro “El Código Invisible” de Juan Manuel Sanhueza abrió conversación sobre marketing con sentido en el Teatro Municipal de Temuco

Una mirada estratégica y humana al marketing contemporáneo, en un encuentro que reúne a profesionales,…

1 hora hace

Senatorial en La Araucanía: Carter presiona y Evópoli espera definición de Kast

La región de La Araucanía está encendiendo la tensión política. En los últimos días, el…

2 horas hace

La Araucanía apuesta por una pesca artesanal con enfoque territorial y mirada a largo plazo

La mesa de trabajo realizada en la zona costera, encabezada por el Gobernador de La…

2 horas hace

Con amplia participación médica, SSAN refuerza articulación de la red asistencial de Malleco

· En una actividad conjunta, el SSAN y el Colegio Médico buscaron fortalecer la articulación…

2 horas hace

La Araucana invita a sus afiliados al espectáculo de luces más grande de Latinoamérica

El mayor festival de luces chinas del continente llega a iluminar las noches antofagastinas en…

2 horas hace