Categorías: ANTOFAGASTA

Estudiantes participan de talleres de robótica, teleoperación y realidad virtual en el marco de Programa Código Futuro 2023

Robótica, realidad virtual y procesos remotos por teleoperación son parte de los contenidos que actualmente reciben más de 2.100 estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos técnico-profesionales de la comuna de Antofagasta, con el propósito de fortalecer sus habilidades digitales como herramientas clave para entrar al mercado laboral en una industria minera cada vez más autónoma y tecnológica.

Estas experiencias interactivas son impartidas en el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) en el marco del programa Código Futuro, iniciativa presentada por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y ejecutada por la academia de talentos digitales Desafío Latam, que por segundo año consecutivo aborda la programación tecnológica en jóvenes para abordar los desafíos del siglo XXI y de la industria inteligente.

En este sentido, CEIM es un socio estratégico al ejecutar estos recorridos dinámicos para estudiantes del Colegio Don Bosco y los liceos Industrial Eulogio Gordo Moneo, Mayor General Óscar Bonilla Bradanovic, La Portada y Los Arenales, quienes entran en el mundo de la industria minera a través de distintos procesos y tecnologías.

Los y las estudiantes llegan hasta CEIM para interactuar con tres estaciones especialmente creadas para ofrecer una experiencia práctica, en las que experimentan con realidad virtual y aumentada, robótica y teleoperación, a través su Centro Integrado de Operaciones (CIO), donde conocen el manejo remoto de plantas piloto, desaladoras, fotovoltaicas y correas transportadoras.

José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida y Gerente General de CEIM, expresó que “estamos inmersos en la vorágine del cambio donde la tecnología cumple un rol principal, por lo tanto, queremos que nuestros alumnos y alumnas se relacionen con la programación, el código y los contenidos digitales, para que ellos sean los líderes y lideresas en hacer frente a los desafíos que actualmente tiene la industria minera y, por cierto, el país”.

Génesis Ortiz es alumna del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo y sostiene que esta experiencia es una motivación para elegir una carrera en la industria luego de concluir sus estudios de enseñanza media. “Fue impresionante conocer cómo funciona la realidad virtual, ya que es una tecnología que está presente en la minería. De hecho, a futuro me gustaría aprender su uso para el manejo de camiones”, dijo.

Matías Urbina, alumno del Colegio Don Bosco, explica que Código Futuro es un programa innovador, “que puede ayudarnos a insertarnos en el campo laboral y hacer una carrera en la minería con conocimientos que se pueden aplicar a los actuales procesos”.

Los recorridos tecnológicos en el CEIM se extenderán hasta septiembre, como también se realizarán masterclass, todas iniciativas que acompañan el trabajo de aula que Código Futuro realiza con los y las estudiantes en laboratorios de computación ubicados en sus propios establecimientos educacionales, generando un vínculo de largo plazo entre esta iniciativa y la comunidad educativa, con miras a ser líderes en la transformación tecnológica en la educación técnico-profesional de Antofagasta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

4 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

6 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

6 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

6 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

6 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

7 horas hace