Categorías: ANTOFAGASTA

Agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos junto a entidades de gobierno se coordinan para llevar a cabo diversas iniciativas en el marco de la importante fecha

Con el objetivo de seguir avanzando en la programación de actividades para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, recientemente se realizó el Segundo Encuentro de la mesa interministerial regional con las agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos.

La jornada coordinada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contó con la participación de las diversas Seremis de la región, la Delegación Presidencial Regional y Provincial de Tocopilla, además de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, Afep, Agrupación Ex Presos Políticos Antofagasta, Agrupación Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos por la Memoria Histórica de Antofagasta, Afaedda, Agrupación Sitio de Memoria La Veleidosa, Comisión Independiente de Tocopilla, Corporación Memoria Chacabuco y Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Calama, Afeddep.

Durante la jornada, se presentaron las propuestas y gestiones entregadas por las agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos, lo que permitió además contar con un espacio de retroalimentación y articulación territorial con el gabinete regional, donde se establecieron además próximas acciones a desarrollar por parte de algunas Seremis, tal como lo informó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Hemos ido avanzando en la coordinación de varias actividades y ya tenemos fijada la próxima reunión a fines de agosto, el último viernes y sábado de agosto, donde se realizará una nueva reunión de coordinación, pero además también una capacitación de 8 horas en torno a lo que significa la ejecución y proyección de realización de proyectos, donde se presentará la batería de proyectos que tiene el Estado y por supuesto, las posibilidades de poder generar estas iniciativas para las agrupaciones. Para ello habrá una capacitación específica del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el Seremi de Obras Públicas, quienes realizarán esta capacitación en proyectos y donde le darán herramientas a las agrupaciones de Derechos Humanos para que puedan seguir trabajando en estos temas”.

La autoridad regional de las Culturas, explicó que la instancia de encuentro sirvió no sólo para coordinar actividades, sino también para “dialogar de acuerdo a este compromiso que ha establecido el Estado en torno al Nunca Más, a que no puede volver a suceder que el Estado vulnere los Derechos Humanos como se hizo durante la dictadura. Aquí hay temas que son importantísimos en términos de confianza y responsabilidad, pero también en términos de proyección”, agregó.

Expectativas

La agrupaciones de Memoria y Derechos Humanos que participaron del encuentro, manifestaron además sus expectativas respecto al trabajo que se está realizando junto a las diversas entidades de gobierno, según manifestó la representante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama, Afedepp, Ana Yueng Pérez.

“Quiero pensar que la Seremia y el gobierno se están comprometiendo a cabalidad en la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar, esperamos  más que nada un compromiso, no queremos que esto se quede en una reunión sino que esto trascienda. Son 50 años que estamos esperando Verdad, Justicia y Reparación, de hechos que realmente ocurrieron en Chile y tenemos que luchar contra el negacionismo porque todavía existe y seguirá existiendo gente que niegue los hechos y somos nosotros las agrupaciones llamadas a mantener viva la Memoria Histórica y éste es el momento”.

En tanto, la presidenta de la Agrupación de Familiares y Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta, Mónica Díaz García, señaló que “ha sido positiva esta reunión, donde podemos manifestar nuestras inquietudes, problemáticas como agrupación y entendiendo que ojalá todas aquellas cosas que nosotros entregamos como información, puedan solucionarse. La verdad, creo que en estos 50 años todos tenemos que participar, en este homenaje a todos los compañeros ejecutados detenidos desaparecidos” agregó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

ISL de La Araucanía fortalece el trabajo en equipo entre sus funcionarias y funcionarios

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una capacitación dirigida a su…

10 minutos hace

Microempresarios apoyados por Sercotec participaron en certificación del Fondo Social Presidente de la República en Temuco

Seis microempresarios de la región formaron parte de la muestra de productos instalada durante la…

15 minutos hace

Nuevo Cementerio y Operativo Veterinario tiene la comunidad indígena José Huaiquil de Lautaro

Las obras del nuevo cementerio comunitario de la comunidad José Huaiquil, ubicada en el sector…

23 minutos hace

Escuela Valentín Letelier celebra 97 años de historia educativa en Villarrica

Con un hermoso acto en el gimnasio Municipal Carlos Martínez, la comunidad educativa de la…

33 minutos hace

Fin de semana de Esgrima en Temuco

El 1 y 2 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Colegio Inglés…

58 minutos hace

Buses con tecnología de nivel mundial llegan a La Araucanía, tras adquisición de nueva flota Narbus Internacional

Como un hito que posiciona a La Araucanía en la última tecnología en cuanto al…

1 hora hace