Esta campaña busca entregar información y consejos sobre la importancia de la formalización, sus beneficios, cómo simplificar el trámite y los mitos que existen sobre su proceso. Ello, en el marco de una iniciativa legal sobre tributación simplificada que se impulsará para facilitar, entre otras cosas, el inicio de los trámites para la formalización.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, destacó que “estamos conscientes que formalizar los emprendimientos abre puertas a otros mercados, ayuda también a las empresas que compran mayor volumen y que pueden, a través de boleta o factura, llegar con sus productos o servicios mucho más lejos y por lo tanto aumentar sus ingresos”
El director regional del FOSIS, David Castillo, señaló que “por supuesto que la formalización de pequeños emprendimientos trae ventajas, pero muchas veces existen mitos que justamente a través de esta campaña queremos derribar como, por ejemplo, el miedo que existe que al formalizar puedan perder sus beneficios sociales. Lo anterior en el entendido que como Fosis trabajamos con personas que están iniciando con ideas de negocio y son familias que tienen un alto grado de vulnerabilidad social. Y es por esto que como Gobierno tenemos la tarea de entregarles todas las herramientas para que puedan salir del círculo de la pobreza, puedan crecer y generar mejores ingresos y este paso importante lo podemos alcanzar con la formalización”
Beneficios y cifras de informalidad
Entre los beneficios que se dieron a conocer respecto de la formalización destacan la apertura de puertas a nuevos y mejores mercados, la facilitación de acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad de parte de los clientes, la posibilidad de ser proveedor de otros negocios, evitar riesgos de multas al Servicio de Impuestos Internos y que no se pierden los beneficios sociales.
Según la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre móvil enero-marzo de 2023, existían cerca de 2,4 millones de personas en empleos informales, de las cuales un 62% se desempeñaba en empresas del sector informal y un 32% en empresas del sector formal, siendo los grupos más afectados las mujeres, los jóvenes entre 15 y 24 años y los adultos mayores.
Para más información de la campaña “Da un salto a la formalización” visite la página web del FOSIS en www.fosis.gob.cl.
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…