Categorías: ANTOFAGASTA

Vecinos de Mejillones reclaman contra la aprobación de proyecto de gas natural por no considerar posibles impactos ambientales

Tres vecinos de la comuna de Mejillones presentaron una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental por la aprobación del proyecto “Conversión a Gas Natural de Infraestructura Energética Mejillones (IEM)” de Engie Energía Chile.

La causa (R-92-2023) que fue interpuesta en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue admitida a trámite el martes y se fundamenta en los efectos adversos que, a juicio de los reclamantes, generaría el proyecto sobre la salud de la población y la biodiversidad de la zona, los cuales no fueron considerados durante la evaluación ambiental.

En el escrito ingresado se expresa que hubo una errada evaluación debido a que la empresa ingresó el proyecto a evaluación a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y debió hacerlo mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para descartar posibles impactos medioambientales y en la salud de las personas.

Respecto a lo anterior, se detalla que el riesgo estaría dado por la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos y por los efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

De acuerdo con lo consignado en el reclamo, el proyecto generaría efectos adversos sobre la salud de la población debido a las emisiones fugitivas de gas metano, la exposición a contaminantes no normados, ausencia de un modelo de calidad que justifique el área de influencia y la afectación a receptores. Además, se argumenta que no existen antecedentes suficientes que permitan evaluar la exposición a contaminantes atmosféricos debido al impacto de las emisiones del proyecto.

Proyecto

El proyecto consiste en un proceso de transición energética que tiene por objeto cambiar la generación eléctrica en base a carbón por generación eléctrica en base a gas natural y como respaldo, a petróleo diésel. Contempla una inversión estimada de US$50 millones y dos fases: la construcción, que comenzaría en octubre del año 2023 y la operación que comenzaría en julio de 2025.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

4 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace