Así lo dieron a conocer, el seremi de la cartera, Pedro Barrios y el director regional de Aeropuertos, Edgardo Muñoz, en medio de una visita a las obras, las cuales presentan un 90% de avance.
La delegada presidencial de la Provincia de Tocopilla, Rachel Cortés, manifestó: “estas obras de conservación son un importante aporte y beneficio para nuestra provincia en términos de conectividad local, pero también a la hora de poder tener dispositivos para poder ser utilizados en casos de emergencia. Estamos muy agradecidos del trabajo que está haciendo el Ministerio de Obras Públicas, sobre todo, cumpliendo con estas políticas de sustentabilidad ambiental, que nos permiten tener un sello como gobierno y nos permiten avanzar en estas obras, pero siempre desde la economía circular”.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó los beneficios de la técnica de economía circular aplicada a las obras en Barriles: “Ha significado reducción de viajes, de consumo de combustible y de tener que generar pozos de áridos. Consiste en que la pista existente fue levantada, molida y chancada para ser reutilizada en la actual plataforma que se está terminando de montar esta semana”.
En el proceso de construcción de la obra, se generó 3.000 m3 de Residuos de Áridos de Pavimento (RAP), los cuales fueron reutilizados en los márgenes de seguridad, lo que significa que no existió extracción de áridos vírgenes desde canteras, cuyo recurso natural es el más utilizado después del agua. También se evitó el traslado de los áridos desde una cantera hacia la obra, y de los residuos de esta hacia el botadero, disminuyendo el tránsito de camiones de 300 pasadas a 0, es decir, cero emisiones de gases invernaderos a la atmosfera.
La medida permite una reducción del 18% en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con un proceso que utilizaba materiales nuevos.
PROYECTO
La iniciativa, cuya inversión supera los 2.100 millones de pesos, tiene como objetivo recuperar el estándar, nivel de servicio y seguridad de la infraestructura aeroportuaria, así como de proyectar su vida útil, que se ha visto afectada, principalmente, por agentes atmosféricos y edad del pavimento.
El Aeródromo de Barriles forma parte de la Red de Infraestructura de Emergencia Regional, ya que permite evacuaciones aeromédicas y de emergencia en caso de catástrofes, alertas sanitarias y desastres naturales, en cuyas operaciones, están mayoritariamente a cargo los aviones C-130, Hércules.
El director regional de Aeropuertos, Edgardo Muñoz, explicó que “estas obras corresponden al fresado y pavimento asfaltico nuevo en lo que es pista y parte de las calles de rodaje. Con esto, mejoramos completamente el pavimento que tenía más de 20 años de antigüedad, el cual tenía problemas de oxidación y lo dejamos nuevamente operativos en el caso de emergencias y de rescates aeromédicos como se hizo para el aluvión del año 2015, donde este aeródromo fue clave”.
INVERSIÓN AEROPORTUARIA
Cabe precisar que estas obras forman parte del plan de inversión para este 2023 que lidera la Dirección de Aeropuertos (DAP) del Ministerio de Obras Públicas, el cual bordea los $6.500 millones, tanto para la conservación de la Red Primaria (Aeropuertos Andrés Sabella de Antofagasta y El Loa de Calama) como para los pequeños aeródromos (Barriles, Tocopilla; Las Breas de Taltal y San Pedro de Atacama).
La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…
Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…
El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…
El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…
“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…
Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…