Categorías: ANTOFAGASTA

Gobierno Regional y BHP acuerdan oportunidades futuras para el desarrollo sostenible de Antofagasta

El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, y George Wright, Group Corporate Affairs Officer de BHP, se reunieron en las oficinas corporativas de la compañía en Melbourne, Australia, como parte de las actividades de preparación de la Estrategia Minera 2023-2050 de la Región de Antofagasta.

Este proyecto es liderado por el Gobierno Regional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), con el objetivo de generar colaboración y sinergia entre la industria minera, la sector público y sociedad civil, para favorecer el desarrollo sostenible de la industria y su vinculación con las comunidades.

En la reunión entre el Gobierno Regional de Antofagasta y BHP se discutió el plan de crecimiento y la estrategia de Valor Social que la compañía minera impulsa en la Región de Antofagasta, que incluye proyectos relacionados con la descarbonización, el uso de energías renovables y la eficiencia hídrica. La agenda también incluyó el análisis de las iniciativas actuales en materia de igualdad de género, empleabilidad y desarrollo de nuevas habilidades para la minería del futuro.

Ricardo Díaz Cortés, Gobernador Regional de Antofagasta, comentó que “queremos levantar una minería distinta, una que le permita a Chile proveer de cobre y del litio necesario al mundo, para pasar de un sistema energético basado en el uso de combustibles fósiles, a uno con cero emisiones de dióxido de carbono. Esto nos permitirá transformarnos en un referente, porque a través de la Estrategia Minera de la Región de Antofagasta insistiremos en una minería que propicie la recuperación de nuestra biodiversidad en los ecosistemas donde se opera, que genere y recupere las relaciones con las comunidades, y que sea capaz de brindar empleos y encadenamientos productivos a nuestros habitantes, generando mayor vinculación entre la industria y los territorios. Todo ello de la mano de la ciencia, la investigación y el desarrollo local”.

George Wright, Group Corporate Affairs Officer de BHP, expresó que “la reunión que sostuvimos con el Gobernador Regional de Antofagasta refleja nuestro foco permanente en el trabajo colectivo. En BHP, reconocemos que no depende sólo de nosotros decidir qué es valioso para la comunidad o el medio ambiente. Por eso, queremos apoyar y desarrollar proyectos que contribuyan positivamente al empoderamiento de nuestras comunidades anfitrionas y que generen Valor Social, estoy seguro que asociarnos con los gobiernos locales preparará a todos para los retos futuros de la industria”.

Compromiso con la educación técnica

Uno de los desafíos de la Estrategia Minera es acercar la oferta de educación a lo que será la demanda de la industria, para que así exista una mejor confluencia y preparación de la futura fuerza laboral.

En ese sentido, durante la reunión BHP se comprometió a incorporar el programa “Código Futuro”, que actualmente impulsa Escondida en Antofagasta, como una de las acciones prioritarias de la estrategia. Esta iniciativa busca desarrollar habilidades tecnológicas en estudiantes de liceos técnico profesional de la ciudad, preparándolos para lo que será la minería 4.0.

Prensa

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

A casi tres meses del inicio del año escolar el Programa de Alimentación (PAE) se posiciona con distintas innovaciones

Previo al inicio del año escolar 2025, directivos de Junaeb visitaron las bodegas de almacenamiento…

4 minutos hace

Clemente Huerta tuvo un fin de semana de dulce y de agraz en el Campeonato de F4 de Estados Unidos

El sábado fue segundo en la Carrera 1, pero en las Carreras 2 y 3…

9 minutos hace

49 emprendedoras del Biobío se unen a IncubaUdeC a través de “Conectadas 360”: programa impulsa la sostenibilidad y la equidad de género

El programa impulsado por IncubaUdeC con el respaldo de AlumniUdeC, Banco BCI y el financiamiento…

35 minutos hace

Fondo de Sercotec entregará a subsidios de hasta $20 millones a cooperativas del Biobío

Con una inversión de $1.302 millones, el programa beneficiará a 67 cooperativas a nivel nacional…

38 minutos hace

Ingeniería con liderazgo: propósito liderazgos que transforman la minería chilena

En el mes de la Ingeniería, Compromiso Minero reconoce a quienes están dejando huella en…

40 minutos hace

Influenza A: De la preocupación a la acción

Marcelo Castillo Navarrete Académico Tecnología Médica Universidad Andrés Bello La Influenza, también conocida como gripe,…

42 minutos hace