“Hablemos de Adopción” invitó a la comunidad a conversar sobre adopción, reflexionar sobre los procesos involucrados. La instalación consistió en un living vacío, cuyo sofá representa los espacios familiares que hoy muchos niños, niñas y adolescentes susceptibles de adopción aún no han podido ocupar.
A nivel nacional, más de 15.400 niños, niñas y adolescentes viven actualmente en residencias y familias de acogida. En la región de Ñuble, se han concretado 16 adopciones desde 2023.
“Un sofá debería estar lleno de risas, abrazos y tardes en familia. En Ñuble, hay más de 100 niños, niñas y adolescentes que viven en residencias. La nueva Ley de Adopción moderniza un sistema que llevaba más de 20 años sin cambios, priorizando ahora, el interés superior de los niños y reduciendo los tiempos de tramitación”, informó la directora regional del Servicio de Protección en Ñuble, Virginia Alvayay Neyra.
Por su parte, el delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtadoindicó que “en el Mes de la Adopción, hemos querido hacer un llamado a las familias de Ñuble a adoptar a niños, niñas y adolescentes, como decía la Directora del Servicio, sólo en el Servicio de Protección hay más de 100 niños esperando la posibilidad de vivir en una familia. Queremos que las familias de Ñuble puedan adoptar porque creemos que es un derecho de todos los niños y adolescentes”.
De esta misma forma, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, destacó que “estamos convocando con esta campaña de sillón vacío para poder conversar y llamar a las familias como cuando un sillón está lleno, también está lleno de sonrisas y está llena de experiencias y como también hacemos sensibilización a la comunidad a darse cuenta de que la adopción es relevante”.
Por último, el alcalde de la Municipalidad de Chillán, Camilo Benavente, enfatizó que “con esta nueva ley y en el Mes de la adopción nosotros hacemos el llamado a las personas que tengan ese interés, esas ganas y esa disposición de ser altruista puedan hacerlo, no les quepa duda que será un camino maravilloso. Esta es una buena instancia para colaborar con la comunidad, y que desde la Municipalidad y del Estado hacemos un llamado a quienes puedan tener esta disposición a que lo hagan y nosotros también haremos los esfuerzos ayudar en eso”.
Si bien la ley aún no entra en vigencia, a la espera de la elaboración de reglamentos técnicos, incorpora elementos innovadores como la posibilidad de establecer contactos post adoptivos con la familia de origen, siempre que exista voluntad explícita y condiciones que resguarden el bienestar del niño, niña o adolescente.
Esta etapa representa un desafío académico y emocional para miles de jóvenes. La presión por…
Fueron más de 50 iniciativas la que se recibieron desde Tocopilla, Calama, San Pedro de…
Una iniciativa inédita entre la Subsecretaría de Previsión Social y la Universidad Católica de la…
El pasado sábado, el Parque Isabel Riquelme se convirtió en el punto de encuentro para…
En el Día del Vino Tinto, nutricionista explica qué hay detrás de la idea de…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó la Campaña de Verano, ISL…