Categorías: ACTUALIDAD

Cada 40 segundos alguien sufre un ACV. Saber reaccionar puede cambiar esa historia

Una respuesta, diagnóstico y tratamiento rápido pueden desempeñar un papel decisivo en la evolución de la enfermedad, evitando que se prolonguen secuelas duraderas.

El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. Ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, provocando la muerte de millones de neuronas por falta de oxígeno y nutrientes. En un ACV, cada minuto cuenta: pueden llegar a morir hasta 1,9 millones de células cerebrales por minuto, por lo que la detección temprana y la atención médica inmediata son determinantes para evitar secuelas graves o incluso la muerte.

En América Latina, cada 40 segundos alguien sufre un ACV. Puede ocurrir en la casa, en el trabajo o en la calle. Por eso, reconocer los síntomas y actuar sin demora puede significar la diferencia entre una recuperación completa o una discapacidad permanente. Para reconocer los signos de alerta de un ACV, los expertos recomiendan recordar la metodología CORRE, una guía sencilla que puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad.

C – Cara torcida: pide a la persona que sonría. ¿Un lado de la cara no se mueve o se cae?

O – Ojo con alteración visual: ¿ve borroso, doble o perdió la visión repentinamente?

R – Rápida debilidad: solicita que levante ambos brazos o piernas. ¿Uno de ellos cae o no puede moverlo?

R – Raro al hablar: ¿tiene el habla enredada o confusa?

E – Emergencias: si notas alguno de estos signos, llama de inmediato a los servicios de urgencias. No esperes. No dudes. ¡Actúa!

“El 80% de los accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse. La clave está en la educación, la detección temprana y el acceso a tecnología médica que permita un diagnóstico y tratamiento oportunos. En Siemens Healthineers trabajamos para que los equipos médicos ofrezcan precisión y rapidez, ayudando a salvar vidas y reducir las secuelas que deja esta enfermedad”, comentó Andrés Vásquez, Líder de cuidados neurovasculares para Latinoamérica en Siemens Healthineers.

Los avances tecnológicos en imágenes diagnósticas, como la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la angiografía, permiten a los profesionales de la salud visualizar en detalle las áreas afectadas del cerebro, identificar el tipo de ACV y tomar decisiones clínicas en cuestión de minutos. Gracias a estas innovaciones, los médicos pueden iniciar tratamientos más rápidos y efectivos, mejorando las probabilidades de recuperación de los pacientes.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

2 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

3 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

3 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

3 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

4 horas hace