Categorías: ACTUALIDAD

¿Línea oscura en la uña? Podría ser una señal de cáncer y debes consultar a tiempo

Aunque es poco conocido, el cáncer de uñas existe y puede afectar tanto a las de las manos como a las de los pies. Se trata de un tumor maligno que, si no se detecta a tiempo, puede comprometer incluso el hueso del dedo. En los últimos años los casos han aumentado, principalmente por un diagnóstico más oportuno y una mayor conciencia entre los especialistas.

Cuando se habla de cáncer de piel, la mayoría piensa en los daños provocados por la exposición prolongada al sol y los rayos UV. Pero hay un tipo de tumor maligno menos visible, aunque cada vez más frecuente: el cáncer de uña.

Se trata de un cáncer que puede presentarse como melanoma o carcinoma espinocelular, y que puede afectar a todo el aparato ungueal, es decir, no solo a la uña, sino también a la piel que la rodea (piel periungueal).

El principal riesgo es el diagnóstico tardío. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno invasivo. En casos avanzados, incluso puede ser necesaria la amputación del dedo comprometido.

Lo que no debes pasar por alto

Uno de los principales signos que deben llevar a consultar es la alteración persistente en una de las uñas de la mano o el pie. Así lo indica el doctor Jonathan Stevens, dermato-oncólogo de Fundación Arturo López Pérez (FALP), experto en patología ungueal, quien aclara que ciertas alteraciones en la uña pueden ser un signo de alerta. “El cáncer de uña se puede manifestar a través de un cambio de color o textura en un único dedo, una lesión verrugosa cerca de la uña, en los pliegues laterales o una herida que no cicatriza y que, con el tiempo, puede destruir la uña completamente. También debe generar sospecha una supuesta infección por hongos o bacterias que no mejora pese a tratamientos prolongados. Otra cosa muy importante es que aparezca una mancha lineal de color café oscuro o negra, llamada melanoniquia, que también puede ser un signo de alerta y una alta sospecha de melanoma”, aclara el especialista.

Señales de alerta:

  • Compromiso de un único dedo.

  • Infección que no sana con tratamiento.

  • Cambio de color o textura de la uña.

Signos específicos de un posible cáncer de uña:

  • Lesión tipo verruga.

  • Cambio persistente en la textura o forma de la uña.

  • Mancha lineal negra o café oscuro.

  • Herida o erosión bajo la uña.

Otras causas posibles de cambios en las uñas

Ahora bien, no todas las manchas en las uñas son sinónimo de cáncer. También pueden ser manifestaciones de infecciones por hongos o bacterias y, en el caso de las manchas oscuras, puede tratarse de sangre o hemorragias producidas por golpes o traumatismos en las uñas de las manos o los pies. Sin embargo, cuando el efecto de este traumatismo persiste por más tiempo del normal, es necesario descartar causas más graves. “También existen las manchas oscuras, la pigmentación debido a fricción repetida de una uña o por el uso de medicamentos, y a la presencia de lunares benignos”, explica el Dr. Stevens, quien llama a observar los cambios o signos de alerta.

Al confirmar el diagnóstico, los tumores malignos que afectan la uña o la piel periungueal suelen tratarse mediante la extirpación quirúrgica del tumor. Sin embargo, cuando la pesquisa es tardía y el cáncer ha invadido el hueso, podría ser necesario amputar el dedo afectado. Por ello, el diagnóstico precoz es fundamental para evitar intervenciones más invasivas.

La importancia del cuidado de las uñas

Aunque no existe evidencia que relacione directamente el uso de esmaltes permanentes o tratamientos cosméticos para las uñas con la aparición o desarrollo del cáncer, sí se recomienda proteger la piel de las manos del daño acumulativo por radiación UV que emiten las lámparas utilizadas para secar el esmalte. “Lo ideal es proteger la piel de las manos con guantes o protector solar, ya que ese daño acumulativo podría generar, a largo plazo, cáncer en la piel del dorso de las manos y dedos”, afirma el especialista.

Para cuidar las uñas y disminuir el riesgo, se recomienda cortarlas en línea recta y no en exceso. De igual forma, el especialista sugiere no recortar las cutículas e hidratar regularmente esta zona con crema de manos o lacas fortalecedoras de uñas. También aconseja evitar golpes o traumatismos y tratar a tiempo cualquier infección por hongos o bacterias.

“En Chile, la mayor conciencia de los pacientes y el mejor entrenamiento de los dermatólogos ha permitido registrar un aumento en la detección de este tipo de cáncer. Sin embargo, aún falta avanzar en información y educación para la población general. Por eso, frente a cualquier cambio persistente en una sola uña, ya sea en color, forma o textura, lo recomendable siempre es consultar con un especialista”, cierra el dermato-oncólogo de FALP.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dos conductores del transporte público detenidos en fiscalización de alcotest y narcotest en Temuco

Con el objetivo de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, el…

36 minutos hace

BAJ Los Lagos abre las inscripciones a su nuevo ciclo de talleres gratuitos

Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…

1 hora hace

¿Cómo desintoxicar el cuerpo tras Fiestas Patrias? Nutricionista da 5 claves imperdibles

Termina la celebración de Fiestas Patrias, momento en que el consumo de alimentos ricos en…

1 hora hace

Coro ULagos Campus Puerto Montt invita a la gira de conciertos “Canciones con Historia”

Este viernes 26 de septiembre, el Coro de la Universidad de Los Lagos Campus Puerto…

1 hora hace

Medicarse sin control: cuando el remedio se vuelve riesgo

Especialistas de la UCSC explican las consecuencias de la automedicación y recalcan la necesidad de…

1 hora hace