Debido a esto, autoridades y especialistas han llamado a tener responsabilidad, especialmente cuando se refiere a la conducción y circulación en las calles.
De hecho, Claudia Rodríguez, académica de la Universidad de los Andes (UANDES), comenta que lamentablemente todos los años en estas fechas se pierden vidas por incidente de tránsito.
“El año pasado se registraron 1.500 siniestros viales, cientos de lesionados y 70 fallecidos”, indica. De ellos, las tres principales causas fueron velocidad imprudente, conducción distraída y conducción tras consumir alcohol.
“Como salubrista hago un llamado a construir movilidad segura, a no sumar riesgos viales y evitar todas las acciones imprudentes que aumenten el riesgo de muertes en el tránsito”, dice la especialista.
Penas por conducción con alcohol
El conducir tras haber bebido alcohol está sancionado por las leyes de Tolerancia Cero y Emilia, “como pena efectiva de al menos 1 año”, indica Rodríguez, para los que ocasionen lesiones graves gravísimas y muerte, además si se arrancan del lugar del incidente.
En ese sentido, la académica recuerda que conducción en estado de ebriedad significa tener 0,8 gramos por litro de sangre y bajo la influencia del alcohol es 0,3 gramos por litro de sangre.
El reconocido ranking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a Café Bauda de Castro…
El ranking The World’s 100 Best Coffee Shops, dado a conocer en Bogotá, destacó a…
El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…
La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…
En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…
La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…