“Este período no se trata de aprender cosas nuevas, sino de consolidar lo que ya sabes. El foco debe estar en reforzar, ejercitar y cuidar tu salud física y emocional para rendir al máximo”, señala Ramírez.
Estrategias para reforzar lo aprendido
· Afianza tus conocimientos: “Prioriza el repaso de contenidos ya estudiados. Usa esquemas, mapas conceptuales, cuadros sinópticos o líneas de tiempo para identificar áreas que requieren mayor atención”, dice la experta.
· Ejercita constantemente: “La práctica es clave. Realiza ejercicios similares a los de la PAES para familiarizarte con el formato”, expica.
· Lectura diaria: “Desarrolla tu competencia lectora con al menos una comprensión de lectura al día. Enfócate en identificar la idea principal, el propósito comunicativo y el tono del texto”, afirma.
“Una buena estrategia es crear tu propio glosario con palabras desconocidas. Así amplías tu vocabulario y mejoras tu comprensión”, recomienda la coordinadora de Preunab.
Cuida tu cuerpo y mente
“Prepararse para la PAES no solo implica estudiar. También es fundamental cuidar el bienestar físico y emocional”, destaca la profesional, y recomienda:
Mantén una alimentación equilibrada.
Duerme lo suficiente.
Realiza actividad física moderada como caminar o andar en
bicicleta.
Evita deportes de contacto una o dos semanas antes de la prueba
para prevenir lesiones.
Reserva tiempo para la recreación.
Apóyate en tu red afectiva.
Practica técnicas para controlar la ansiedad.
“La confianza en tus capacidades es fundamental. Muchas veces sabes más de lo que crees, y eso se nota cuando estás tranquilo y enfocado”, enfatiza Ramírez.
Recomendaciones específicas para Competencia Lectora
Lectura estratégica: Identifica idea principal, propósito y tono.
Ensayos cronometrados: Usa facsímiles disponibles en preuniversitario.unab.cl para practicar.
Análisis de errores: Clasifica tus errores por tipo y ajusta tu estrategia semanalmente.
Recomendaciones específicas para M1
Elabora un horario de estudio y cúmplelo: “No puedes dejar al azar los momentos para estudiar, dosificando los esfuerzos. Es mucho mejor estudiar varias veces un corto tiempo, que al revés. Aprenderás más, te cansarás menos y no lo verás como una carga”, dice la experta UNAB.
El eje “números” es el más preguntado y su dificultad es menor. Esfuérzate por tener la mayor cantidad de respuestas correctas posible.
Si hay un ejercicio que no puedes resolver, pasa al siguiente y vuelve a intentarlo una vez que hayas revisado toda la prueba.
Explora tu futuro
Karem Ramírez, además, sostiene que “este también es un buen momento para reflexionar sobre tu vocación y opciones académicas”. ¿Cómo hacerlo? La coordinadora de la UNAB detalla:
· Conversa con tus padres, profesores o adultos de confianza sobre tus intereses y aptitudes.
· Considera más de una alternativa de carrera e institución para reducir el estrés.
· Recuerda que tu vocación puede materializarse en distintas áreas.
“Las expectativas suelen ser más aterradoras que la realidad. Confía en ti, en tu preparación y en todo lo que has aprendido”, concluye Ramírez.
Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…
Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…
En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…
Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…
José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…
Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…