Categorías: ACTUALIDAD

Reino Fungi, Cahuel y Naturalia: las obras ganadoras del Premio de Cultura Científica 2025

La semana pasada, en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la segunda edición del Premio de Cultura Científica, que es organizado por el Centro de Comunicación de las Ciencias, Ediciones Universidad Autónoma y que se transmitió a través de CNN Chile.

La actividad fue escenario para un encuentro con autoridades del mundo de las ciencias y la cultura, además de destacados escritores, editoriales, ilustradores, divulgadores y un público entusiasta. El objetivo de este reconocimiento es celebrar la creatividad, el conocimiento y la pasión por la divulgación científica en Chile.

Este año, 49 obras compitieron en tres categorías: libros de divulgación científica para público general, infantil y juvenil, y juegos de mesa con contenido científico. El vicerrector de Investigación y Doctorados y director de la Cátedra UNESCO Educación Científica para la Ciudadanía, Iván Suazo, destacó que “la ceremonia del Premio de Cultura Científica confirmó el compromiso institucional de la Universidad Autónoma de Chile con la democratización del conocimiento. Este premio se enmarca en una política que promueve el acceso: el libro ganador se convertirá en audiolibro y el juego contará con traducción para ampliar su circulación”.

Obras ganadoras

En esta edición participaron 34 editoriales con sus obras, y jurados especializados en cada categoría fueron los encargados de elegir a los ganadores.  En la categoría público adulto, el premio fue para el libro Cahuel. Mi viaje con el delfín chileno, escrito por Carla Christie y editado por Ediciones LibroVerde. Diego Alfaro, editor del libro y quien recibió el reconocimiento, señaló: “Tengo mucha alegría y también de haber entregado el corazón a un libro que lo están leyendo los jóvenes, y que abre a Chile al mar y te sumerge en esa realidad que tenemos que proteger, porque solo lo que se ama se protege”.

En la categoría infantil y juvenil, el libro ganador fue Reino Fungi de Editorial Amanuta, escrito por Octavia Mosciatti e ilustrado por Loreto Salinas. La autora comentó: “Estoy muy emocionada, primero por haber sido nominada y estar entre los finalistas y, más aún, por ganar el premio. Es muy buena instancia que se celebren este tipo de libros, sobre todo para niños y jóvenes. Estoy muy contenta”.

En juegos de mesa, el premio fue para Naturalia, de Editorial Nimbus, creado por Javiera Pizarro y Mauricio Rosales. Pizarro expresó: “Fue muy emocionante, porque es nuestro primer juego de mesa y ha sido un camino largo pero muy lindo, y esto lo confirma”. Mientras que Rosales agregó: “El juego nos demoró mucho tiempo, maduramos mucho la idea y cuando lo llevamos a la realidad no sufrió muchos cambios. Fueron como 4 años de desarrollo y resultó muy bien, con buena acogida del público”.

Los ganadores además recibieron una escultura de la reconocida artista magallánica Paola Vezzani, quien para esta edición del premio creó una pequeña colección de ocho obras titulada “Cetáceos”.

Jurado infantil

Una de las novedades de esta edición fue la incorporación de un jurado infantil, gracias al convenio entre la Universidad Autónoma de Chile y los Centros de Creación (CECREA) del Ministerio de las Culturas, con la colaboración de la ONG Alerce y su revista Gatoperro.

En un taller realizado en CECREA Valdivia, niños y niñas analizaron los libros de la categoría infantil/juvenil y escogieron como favoritos Una clase de bichos (Cristóbal Sprätz) y Arya, la ballena viajera (María José Pérez Álvarez, Natalia Bruno).

El Dr. Suazo subrayó: “Incorporamos la perspectiva de niñas y niños en la categoría infantil/juvenil, fortaleciendo la formación de ciudadanía científica desde edades tempranas. Para nuestra Universidad, la divulgación es infraestructura cívica y una responsabilidad permanente”.

El autor Cristóbal Sprätz agradeció la distinción del jurado infantil: “Estoy muy feliz de haber sido reconocido por los niños y niñas, siento que es muy importante. Yo siempre digo: no soy escritor, no soy científico ni entomólogo, pero sí un amante incorruptible de los insectos. Esto para mí es bencina para no parar nunca, recorrer todo Chile y documentar y proteger todos los bichitos que hay desde Arica hasta Punta Arenas”.

Ganadores

Categoría Juegos de Mesa
Mención honrosa – “Resistencia Nativa”, de editorial Within Play.
Ganador – “Naturalia”, de Editorial Nimbus.
Categoría libro público adulto
Mención honrosa – “La biología del Match”, de editorial Zig-Zag.
Ganador – “Cahuel. Mi viaje con el delfín chileno”, de editorial Libro Verde
Categoría libro público infantil/juvenil
Mención honrosa – “¿LGTB QUÉ?”, de La Bonita Ediciones.
Ganador – “Reino Fungi”, de Editorial Amanuta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un nuevo proyecto de Jardín Infantil JUNJI fue presentado a los vecinos de Villarrica

El terreno donde se proyecta construir el jardín infantil es un inmueble ubicado en el…

9 horas hace

INIA Carillanca celebró 66 años de vida institucional

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entidad de investigación, desarrollo e innovación, dependiente del Ministerio…

9 horas hace

En Valdivia: Expo UACh cautivó interés de futuros postulantes

Más de 2000 estudiantes de 30 establecimientos visitaron EXPO UACh + Puertas Abiert@s. Fue como…

9 horas hace

Escuela de Danza de la UNIACC conmemora sus 20 años con funciones gratuitas en San Antonio

En el marco de la conmemoración de los 20 años de la Escuela de Danza…

15 horas hace

Saesa trabaja en el fortalecimiento de la red eléctrica en Valdivia para brindar un servicio más seguro y confiable a sus usuarios

Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para reforzar el servicio eléctrico en la…

15 horas hace

Sernac inicia fiscalización nacional por ley que exige informar precio por unidad de medida

● Las acciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre en 52…

15 horas hace