En su primera actividad como ministro junto a líderes empresariales, García expuso los lineamientos que tendrá su trabajo frente a la cartera de Economía, como la implementación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales despachada por el Congreso el pasado 1 de julio que busca optimizar y reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, simplificando y modernizando los procesos administrativos, sin comprometer los estándares regulatorios vigentes.
“Esta ley se ha aprobado, pero quedan desafíos para hacerla efectiva, como publicar reglamentos, los umbrales de las declaraciones juradas y, por lo tanto, cómo se definen los proyectos estratégicos y cómo se implementa su efectiva agilización. Contar con la colaboración del sector privado para esa tarea es indispensable”, destacó García.
La autoridad subrayó la importancia del trabajo mancomunado por el mundo privado para avanzar en medidas que impulsen al país. En este contexto, expuso otro de los proyectos clave que están en agenda legislativa del ministerio. “La Agencia de Financiamiento de la Inversión y el Desarrollo (Afide) es otro instrumento fundamental para avanzar en el desarrollo, porque establece los mecanismos de financiamiento para la innovación y la adecuación tecnológica que hoy día el país requiere, pero no cuenta con los instrumentos para hacerlo. Este es un proyecto que se encuentra en su último trámite legislativo, pero no es fácil ese proceso, y, por lo tanto, la colaboración de ustedes es indispensable”, explicó el ministro.
En el marco del encuentro “Agenda Ambiental: Inversión Sostenible con visión de futuro” de SOFOFA, García también destacó la relevancia de los Acuerdos Voluntarios de Participación Temprana, un instrumento dependiente de la Agencia de Cambio Climático -, comité Corfo-. “Tiene como particularidad que mira el territorio como un conjunto, no solo del proyecto y su impacto en la zona de influencia, y, por lo tanto, facilita enormemente la colaboración público-privada. Lo usó una planta de hidrógeno verde en Magallanes y lo está
iniciando un proyecto minero en Tarapacá, pero para que sea realmente efectivo, no solo debemos fomentar la colaboración público-privada, sino estrechar relaciones dentro del sector privado”, dijo la autoridad.
● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…
Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro.…
A casi un año de la desaparición de la mujer campesina de Máfil, nuevos antecedentes…
El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…
El 16 de octubre a las 20:00 horas, el mayor concurso de lectura en voz…
Una verdadera jornada de colaboración y compromiso con la salud pública se vivió en el…