Categorías: ACTUALIDAD

Investigador de INIA destacó importancia de composición nutricional de arándanos para obtener fruta de calidad

Especialista en fertilidad de suelos, Juan Hirzel, expuso en seminario internacional del rubro en Perú, donde resaltó la necesidad de contar con un buen manejo nutricional del suelo. Fue uno de los diez expositores de la actividad que congregó a los principales actores del sector exportador de arándanos.

Con el énfasis puesto en realizar una nutrición equilibrada de suelos y tomar decisiones basadas en análisis precisos, el investigador Juan Hirzel cerró su participación en el XXXVII Seminario Internacional Blueberries Consulting, realizado en la ciudad de Trujillo, Perú. El especialista centró su conferencia en la “Composición nutricional de frutos de arándanos y su relación con atributos de calidad”, con la que concentró la atención de los asistentes, ávidos de incrementar la calidad del cultivo que hasta ahora los posiciona entre los tres más grandes productores mundiales de arándanos.

Hirzel fue uno de los diez expositores invitados, al seminario en el que se abordaron temas clave para la industria, como la innovación tecnológica, prácticas agrícolas sostenibles, acceso a nuevos mercados globales y estrategias para mejorar la rentabilidad y calidad del cultivo.

Equilibrio nutricional y salud del suelo

En su exposición, Hirzel destacó que un manejo adecuado de la nutrición del arándano permite obtener frutos con mayor firmeza, calibre y peso, atributos directamente relacionados con su calidad y competitividad en los mercados internacionales.

El especialista explicó que la fertilidad del suelo debe entenderse desde una perspectiva integral, que considera aspectos físicos, biológicos y químicos. En lo físico, subrayó la importancia de la estructura del suelo, la porosidad, la velocidad de infiltración y el movimiento de oxígeno. En lo biológico, enfatizó el rol de los organismos benéficos que favorecen la salud de las raíces y controlan patógenos, mientras que en lo químico, mencionó la relevancia de mantener niveles adecuados de nutrientes esenciales y de monitorear indicadores importantes como el pH, salinidad o toxicidad por metales.

Recomendaciones para optimizar la calidad del fruto

Entre las recomendaciones técnicas compartidas, el investigador de INIA Quilamapu apuntó a la necesidad de reducir aplicaciones de cobre, debido a su impacto negativo en la firmeza, calibre y peso del fruto. Asimismo se refirió a la importancia de mejorar la oxigenación del suelo, para evitar la presencia excesiva del manganeso y el consiguiente perjuicio para la calidad del arándano. En otro aspecto, abordó la importancia de usar fertilizantes cálcicos de alta calidad que mejoren su disponibilidad al cultivo y disminuyan la adsorción en el suelo. Del mismo modo, indicó la importancia de incorporar enmiendas orgánicas (compost, el humus de lombriz, entre otras) y biomasa benéfica (té de compost, humus, lixiviados de humus de lombriz, consorcios microbianos) destinados a mejorar la estructura y la biología del suelo, entre otros beneficios.

Además, Juan Hirzel resaltó la necesidad de realizar aplicaciones foliares de aminoácidos, algas, silicio, ácido salicílico y bioestimulantes, todos los cuales estimulan el metabolismo de la planta, gatillan procesos naturales de defensa frente a estrés climático y mejorar su desarrollo. Por último, llamó a interpretar correctamente los análisis de suelo y del tejido vegetal, para una toma de decisiones más precisa y eficiente.

La presentación del destacado científico nacional fue una de las más seguidas por la experiencia alcanzada en su trayectoria y reconocimiento nacional e internacional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

13 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

13 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

13 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

13 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

13 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

13 horas hace