Categorías: ACTUALIDAD

Hospitalización en casa: más de 300 niños ya se han beneficiado con el programa del Hospital Roberto del Río


Desde 2023, el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río ha implementado con éxito la unidad de Hospitalización Domiciliaria , una modalidad que permite a niños y niñas continuar sus tratamientos médicos en la comodidad de sus hogares, sin comprometer la calidad ni la seguridad de una hospitalización convencional.

Bajo la coordinación de la enfermera Daniela Canales Echeverría , este modelo de atención ha demostrado ser altamente beneficiosa tanto para los pacientes como para sus familias, además de contribuir a la eficiencia del sistema de salud.

“Se trata de que el niño reciba los mismos cuidados que tendría en el hospital, pero en su casa, en un entorno familiar y seguro”, explica la enfermera.

La unidad está conformada por un equipo multidisciplinario compuesto por médico, enfermera, kinesióloga y la coordinadora, quienes trabajan los siete días de la semana realizando visitas domiciliarias en la zona norte de la Región Metropolitana. Atienden a pacientes pediátricos con diversas patologías que, por su condición clínica estable, no requieren vigilancia médica permanente.

Crecimiento sostenido

La unidad ha tenido un crecimiento significativo en su cobertura. Según datos entregados por Canales, en 2023 se atendieron 141 pacientes , cifra que casi se duplicó en 2024, alcanzando los 307 niños y niñas atendidos . Actualmente, el equipo realiza entre 7 y 10 visitas diarias , con un promedio de 15 a 20 pacientes mensuales .

Beneficios para la salud y el entorno familiar

Además de contribuir a descongestionar la red hospitalaria, la hospitalización domiciliaria ofrece múltiples ventajas para los pacientes y sus cuidadores.

“Está demostrado que estar hospitalizado en casa mejora y acorta el proceso de recuperación. Estar en un ambiente conocido, con sus juguetes, sus hermanos, les da tranquilidad y favorece su bienestar”, afirma Canales.

También se reduce el riesgo de infecciones intrahospitalarias y se previenen complicaciones en la salud mental, especialmente en adolescentes. Para las familias, esta modalidad implica menos traslados, menor gasto en alimentación y mayor facilidad para cuidar a otros hijos e hijas en el hogar.

Educación, vínculo y acompañamiento.

Uno de los pilares de este modelo es el acompañamiento integral y la educación continua a las familias , especialmente a los cuidadores principales.

“Desde aspectos básicos como el baño, hasta la administración de medicamentos y el manejo de dispositivos médicos, el equipo está siempre disponible para orientar y resolver dudas”, detalla el profesional.

Este enfoque cercano ha generado un fuerte vínculo entre el equipo de salud y las familias, lo que se refleja en los altos niveles de satisfacción y en múltiples gestos de agradecimiento.

“Muchas familias, cuando vuelven a necesitar hospitalización, solicitan ingresar nuevamente al programa domiciliario porque valoran el acompañamiento, la tranquilidad que ofrece y el bienestar de sus hijos”, comenta Canales.

Con estos resultados, el desafío del Hospital Roberto del Río es seguir fortaleciendo y consolidando este modelo de atención , que no solo mejora los resultados clínicos, sino que también promueve una experiencia de cuidado más humana, empática y centrada en el bienestar de los niños, niñas y sus familias.

Prensa

Entradas recientes

Diputado Jouannet por nuevo ataque en Ercilla: “Hay terrorismo en La Araucanía y la vida de los trabajadores está en peligro”

Dos trabajadores heridos a bala y al menos tres camiones quemados dejó un nuevo atentado…

1 hora hace

Angol: PDI encuentra centro de acopio de especies producto de robos con violencia y de vehículos motorizados

Detectives de Brigada Investigadora de Robos Angol junto a su Agrupación Potenciada Malleco, conforme a…

2 horas hace

Delegado Presidencial de La Araucanía responde ante polémica publicación de subdirectora (s) de Conadi

Eduardo Abdala aseguró que será la Contraloría la que deberá pronunciarse, y señaló que la…

2 horas hace

Cámara de Diputados aprueba por unanimidad informe que exige la renuncia del director del Servicio de Salud Araucanía Sur

El diputado Heny Leal, integrante de la comisión investigadora de listas de espera de la…

4 horas hace

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

5 horas hace

Reactivación educativa: la asistencia y los aprendizajes mejoraron a tres años del retorno a las aulas

De las 16 regiones, 13 redujeron su tasa de desvinculación en el período 2023-2024, y…

5 horas hace