Categorías: ACTUALIDAD

Cáncer testicular en aumento: Chile entre los 15 países con mayor prevalencia a nivel mundial

Con cerca de 800 casos nuevos al año en nuestro país, el cáncer testicular afecta principalmente a hombres en la segunda y cuarta década de su vida. La autoexploración testicular se posiciona como una herramienta fundamental para la detección temprana de esta enfermedad, que hoy figura como el sexto cáncer más común entre la población masculina.

El cáncer testicular se ha transformado en un problema serio de salud pública en Chile. Nuestro país registra la tasa de incidencia más alta del mundo, con 15 casos por cada 100 mil hombres, superando incluso a Europa, donde se reportan 14 casos por cada 100 mil. De hecho, esta enfermedad se ha transformado en el sexto tipo de cáncer más común entre nuestra población masculina, con más de 800 nuevos diagnósticos al año, lo que ha despertado la preocupación entre la comunidad médica, principalmente por la incidencia que está teniendo las regiones de Los Ríos y O’Higgins.

Según explicó el doctor Roberto Vilches, urólogo especializado en oncología de Clínica MEDS, “Chile se ha caracterizado por una tasa elevada de cáncer testicular en comparación con otras naciones, comparable a la de países de altos índices de desarrollo humano, como los países escandinavos. Adicionalmente, esta incidencia ha ido aumentando en las últimas décadas. Se desconoce con claridad la razón de esta situación. Debido a la relación observada con el índice de desarrollo humano, se ha propuesto que la industrialización, los estilos de vida modernos y la exposición a contaminación ambiental podrían explicar esta situación; sin embargo, los mecanismos patológicos aún no han sido descubiertos”.

El profesional agregó que “la pesquisa precoz es clave, porque permite curar la enfermedad rápidamente y con pocas intervenciones. Si el diagnóstico es tardío todavía se puede curar la enfermedad, incluso si hay metástasis. Sin embargo, se deben usar más herramientas como: quimioterapia de primera o segunda línea, cirugía de resección de tumores residuales en retroperitoneo o mediastino o radioterapia”.

Eso sí, el doctor Vilches precisó que “se diagnostica con ecotomografía testicular bilateral Doppler. Tiene una sensibilidad y especificidad cercana al 100%”.

En relación a los síntomas que están asociados a esta enfermedad, el facultativo aseguró que se debe estar atento a “si hay dolor o aumento de volumen de un testículo, anormalidad en la palpación de un testículo. También puede ocurrir ante baja de peso o en casos de ginecomastia, una condición médica caracterizada por el aumento del tejido mamario en los hombres. Además, precisó que “hay dos peak de incidencia, principalmente en la cuarta década de la vida o en la segunda década”.

Respecto a la incidencia que tiene en la población masculina, el urólogo de Clínica MEDS enfatizó que “hay dos factores claramente establecidos: el antecedente personal de criptorquidia -mal descenso de los testículos a su bolsa escrotal- o de antecedente familiar de primer grado con cáncer testicular. Es bueno controlarse si existen factores de riesgo desde los 20 años”.

Como parte de las acciones preventivas frente al cáncer testicular, el especialista llamó a adoptar una actitud proactiva ante cualquier anomalía. “Es muy importante realizar la auto palpación durante el baño de ducha, siempre que sea posible. Idealmente, con intencionalidad cada seis meses”, puntualizó.

Frente al llamado que han hecho algunas comunidades médicas de nuestro país, como la Sociedad Chilena de Urología, para que abril sea instaurado por ley como el mes de concientización del cáncer testicular, como ocurre a nivel internacional con el llamado “Mes Lila”, el doctor Vilches afirmó que “Chile debería implementar estrategias de educación poblacional para aumentar la conciencia sobre el cáncer testicular. Esto es clave para mejorar los resultados en diagnóstico y tratamiento”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace