Categorías: ACTUALIDAD

En 2025 el 53% de las compras en línea se realizarán a través de billeteras digitales


De acuerdo a Statista,esta tendencia, es un reflejo de la creciente demanda a nivel mundial de los consumidores por métodos de pago convenientes y seguros. A su vez, lo anterior puede traducirse en un aumento en las tasas de conversión para los comerciantes que ofrecen estas opciones.

“Las principales ventajas de las herramientas de transacción, es que simplifican el proceso de compra, reduciendo la fricción y aumentando la probabilidad de conversión. También permiten aceptar desembolsos en múltiples monedas y métodos ofreciendo alternativas de cobro flexibles y una seguridad mejorada”, señala Alejandro Lavín, gerente de negocios de Zeleri.

Conforme al experto, entregar distintas opciones de abono incrementa la comodidad y reduce el abandono de carritos. Asimismo, asegura que, “los clientes tienden a gastar más cuando se les presentan métodos familiares y confiables, a lo que se suma el hecho de que herramientas como billeteras digitales y transacciones móviles atraen a consumidores jóvenes y tecnológicamente activos”.

“La experiencia del usuario es otro aspecto que mejora gracias a dichas plataformas, ya que permite que sea fluida y rápida al reducir el abandono de adquisiciones y optimizar las tasas de conversión. Adicionalmente, fomenta la lealtad de las personas y la repetición de consumo. Además, los sistemas adaptados a dispositivos móviles son esenciales para captar a usuarios en movimiento”, explicó Lavín.

En cuanto a los aspectos de seguridad transaccional que generan confianza, de acuerdo a Sebastián de la Fuente, gerente de Producto Ionix Latam, son el cifrado de datos, que garantiza que la información sensible esté protegida durante la transferencia. Por otro lado, su autenticación multifactor añade capas de seguridad, dificultando el acceso no autorizado al asegurar que las soluciones cumplan con estándares internacionales.

“Los mecanismos de cobro protegen contra fraudes y ataques cibernéticos, a través de monitoreo en tiempo real que detecta actividades sospechosas y bloquea transacciones fraudulentas. Al mismo tiempo, informan a los consumidores sobre prácticas seguras reduce el riesgo de estafas y usan inteligencia artificial para identificar patrones de fraude”, explicó de la Fuente.

A ello, agregó que los métodos de desembolso en línea simplifican los cobros en diferentes divisas, eliminando barreras para clientes globales. También, ayudan a las empresas a cumplir con regulaciones locales e internacionales y entregan alternativas de pago locales que generan confianza en mercados extranjeros. Lo anterior, genera una promoción de la internacionalización.

Prensa

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

13 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

14 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

14 horas hace

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo para la descarbonización de la minería en Chile

En una ceremonia realizada esta mañana, los ministerios de  Economía, Minería, Energía y Medio Ambiente,…

14 horas hace

Municipalidad de Antofagasta lanza Fondo de Apoyo al Comercio Local

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Antofagasta invitó a los comerciantes…

14 horas hace

Inauguran 49 ª versión de concurso Luis Sigall en Teatro Municipal de Viña del Mar

El Teatro Municipal de Viña del Mar se transformó una vez más en el centro…

14 horas hace