El invierno no solo trae temperaturas bajas y un aumento de enfermedades respiratorias, también puede afectar directamente la salud de nuestros ojos. Según Katherina Pavani, académica de Tecnología Médica mención Oftalmología de la Universidad Andrés Bello, durante esta estación aumentan significativamente las consultas por afecciones como la conjuntivitis viral , el síndrome de ojo seco y la blefaritis .
“El uso intensivo de calefacción reseca el ambiente, lo que reduce la humedad ocular. A esto se suma la menor ventilación en espacios cerrados y el aumento de virus respiratorios que también pueden afectar los ojos”, señala la experta.
El impacto del frío y la calefacción en la salud ocular
Tanto el aire caliente proveniente de estufas como el frío extremo son factores que pueden alterar el bienestar ocular. La calefacción reseca el ambiente y disminuye la lubricación natural del ojo, generando sensación de sequía, ardor o picazón . Por su parte, el frío intenso puede provocar lagrimeo, enrojecimiento e irritación , especialmente en personas más sensibles.
Para contrarrestar estos efectos, Pavani recomienda evitar la exposición directa al flujo de aire caliente, y utilizar lágrimas artificiales si se experimenta secuencia ocular persistente.
Virus respiratorios también afecta los ojos
Resfríos, gripes y otras infecciones virales respiratorias frecuentes en esta época pueden provocar una conjuntivitis viral , una inflamación de la membrana que recubre el ojo y el interior de los párpados. Esta afección se presenta con ojos rojos, picazón, lagrimeo, sensación de arenilla y secreciones , y es altamente contagiosa.
“La transmisión suele producirse a través del contacto con las manos u objetos contaminados, por lo que es fundamental mantener una buena higiene, no tocarse los ojos y evitar compartir toallas, lentes o cosméticos”, advierte Pavani. Además, recuerde que frente a la aparición de estos síntomas se debe consultar con un oftalmólogo para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Recomendaciones para proteger la vista en invierno
Para reducir el riesgo de enfermedades oculares en invierno, la académica de la UNAB entrega las siguientes recomendaciones prácticas:
El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…
18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…
El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…
El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…
Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…
En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…