Categorías: ACTUALIDAD

Centro de Justicia Juvenil San Bernardo implementa moderno Sistema de Control y Registro de Visitas

· Este nuevo método informático fue desarrollado por el Servicio Nacional de Menores de acuerdo a las necesidades y características de Gendarmería de Chile.


El Centro de Internación Provisoria San Bernardo dio un importante paso hacia la modernización de sus procesos de ingreso y seguridad, con la implementación del nuevo Sistema de Control y Registro de Visitas (SICV), el que

Se trata de un sistema informático desarrollado por el Servicio Nacional de Menores a medida según las necesidades de Gendarmería de Chile, que permitirá optimizar el control de acceso de las visitas, mejorando la trazabilidad y la eficiencia en el registro.

El SICV cuenta con una base de datos integrada que permitirá al centro y al servicio generar y analizar estadísticas en tiempo real, facilitando la gestión interna y la toma de decisiones. Esta herramienta representa un avance significativo en la digitalización de los procesos institucionales, fortaleciendo la seguridad, la transparencia y la modernización del sistema.

La directora nacional del Sename, María Eugenia Fernández indicó que “la implementación de este nuevo sistema es un paso concreto hacia una gestión más moderna, eficiente y segura, tanto para los jóvenes como para personal de Sename y Gendarmería. Es un método que va en línea con el foco que, como servicio, tenemos todos los días de mejorar las condiciones y procesos en nuestros centros, siempre con el compromiso de proteger los derechos de los adolescentes y brindar un entorno más digno y transparente para ellos y sus familias”.

La encargada Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente de Gendarmería de Chile, María Elena Núñez, comentó que “una de las funciones fundamentales que realiza el personal de Gendarmería en los centros cerrados de adolescentes y jóvenes, es el control de las personas que ingresan a dichos centros, con el fin de mantener la seguridad de estos. Hasta ahora no habíamos contado con un sistema informático que permitiera agilizar esta tarea y mantener registro acorde a las exigencias de modernización de este proceso, en esa línea, este programa piloto permitirá identificar las personas que se encuentran autorizadas a ingresar, impidiendo de este modo el que personas no autorizadas tomen contacto con los adolescentes privados de libertad. Además permitirá mantener la privacidad de los datos que se almacenan en el sistema informático diseñado para estos fines. Sin duda que este avance permitirá mejorar la gestión de los centros y nuestro servicio reafirma el compromiso de colaborar en proporcionar la seguridad para el adecuado desarrollo de los procesos de intervención que ejecuta el SENAME”.

Este sistema, que se iniciará como un piloto en San Bernardo, para luego extenderse a los demás centros del Sename, mejorará las de control y medidas de seguridad, reemplazando, además, los registros manuales existentes, garantizando identificación previa y levantando información estadística en tiempo real.

El centro contó con el apoyo constante del equipo técnico de la Dirección Nacional del servicio, quienes brindaron asesoramiento para la instalación y puesta en marcha del SICV. Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con la mejora continua y la incorporación de tecnologías para una gestión más segura, ágil y moderna de los centros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

8 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

8 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

8 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace