Categorías: ACTUALIDAD

Fundación Luksic lidera una campaña que impulsa vocaciones femeninas en áreas STEM, visibilizando la importancia de guiar y no limitar los intereses de las niñas

“Cuando sea grande quiero explotar todo”, dice una niña en un video que se ha viralizado en redes sociales. La frase, interpretada fuera de contexto, generó debate y controversia. Sin embargo, se trataba de un experimento social que buscaba evidenciar cómo las actitudes adultas frente a los intereses de las niñas pueden marcar su futuro académico y profesional.

La campaña “Mujeres que todo lo pueden”, impulsada por la Fundación Luksic, dio origen a este experimento. El objetivo: concientizar sobre cómo los estereotipos y prejuicios influyen en las elecciones vocacionales femeninas, especialmente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Vocaciones STEM: una oportunidad con barreras

Según cifras de la ONU, en 2050 el 75% de los trabajos estarán ligados a las áreas STEM. En Chile, la brecha de género persiste: solo un 35% de las mujeres estudia carreras universitarias en estos ámbitos, y apenas un 11% opta por carreras técnicas STEM.

La historia de Ornella: romper barreras en minería

Ornella Ferrufino, joven de la Región de O’Higgins, es uno de los rostros de esta campaña. Hoy cursa Técnico en Minería en AIEP Rancagua, pero su camino no fue fácil. “Siempre quise estudiar ingeniería, pero me sentía limitado por mi base en matemáticas”, cuenta.

Al igual que la “niña dinamita”, sus decisiones vocacionales fueron cuestionadas. “Mis papás tenían miedo de que entrara a un rubro dominado por hombres. Eso me hizo dudar, pero seguí adelante”, relata.

Gracias a su esfuerzo y motivación, Ornella fue seleccionada para la Beca Luksic Más Mujeres en STEM , que entrega $150.000 mensuales de libre disposición durante toda la carrera. “Podemos costear transporte, materiales, un ordenador e incluso ahorrar. Esto porque cambió mi vida”, afirma.

Hoy, Ornella está por terminar su carrera técnica y sueña con seguir ingeniería mientras gana experiencia en faena. “Quiero ser un ejemplo para otras niñas que también sueñan con estas carreras”.

Beca Luksic: Más mujeres para liderar la ciencia y la tecnología

Entre 2024 y 2025, la Beca Más Mujeres en STEM ha beneficiado a 200 mujeres en carreras técnicas en todas las regiones del país. Este 2025 recibió más de 2.300 postulaciones, de las cuales se seleccionaron 100 ganadoras, con edades entre 18 y 49 años.

El 71% de las becadas pertenece a regiones distintas a la Metropolitana, destacando Valparaíso, Biobío y O’Higgins. Las carreras más frecuentes son Técnico en Analista Programador, Técnico en Minería y Técnico en Mantenimiento Industrial. También hay estudiantes en áreas poco comunes como Geología, Energías Renovables y Maquinaria Pesada.

“Impulsar mujeres en STEM es clave para el desarrollo del país. Estas carreras ofrecen mejores sueldos, empleabilidad y fomentan la innovación. Con esta beca buscamos reducir la brecha de género y abrir puertas a futuras líderes”, explica Fernanda Orellana, directora de Educación de Fundación Luksic.

Mujeres que todo lo pueden: inspiración para nuevas generaciones

La comunidad Mujeres que todo lo pueden reúne a más de 60 mujeres destacadas en el sitio www.mujeresquetodolopueden.cl . Desde estudiantes como Ornella hasta referentes como Barbarita Lara y Tere Paneque, todos comparten un mensaje: es posible romper estereotipos y abrir camino en industrias históricamente masculinizadas.

“Cada historia demuestra que apoyar los intereses de las niñas desde temprana edad puede cambiar su futuro. Celebramos su talento, esfuerzo y compromiso con un Chile más equitativo, donde la ciencia y la tecnología cuenten con miradas diversas”, concluye Orellana.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Minería inteligente con mirada inclusiva

En abril se celebró EXPOMIN 2025, uno de los encuentros más relevantes de la industria…

44 minutos hace

Seminario “Microbiomas de Salares”: Ciencia chilena que conecta biodiversidad, biotecnología y colaboración interdisciplinaria

– Investigadores de la Región de Antofagasta generarán un espacio de discusión sobre biodiversidad microbiana…

56 minutos hace

“Teikit”: Nuevo sistema de compras permite agendar pedidos y retirarlos en casilleros inteligentes

Mediante una aplicación web el usuario elige los productos que quiere consumir y la hora…

1 hora hace

Estudiantes y Docentes de Gastronomía del CFT Santo Tomás Temuco realizaron clase de cocina en vivo en comuna de Cunco

En el marco de la conmemoración del Mes de la Cocina Chilena, el CFT Santo…

3 horas hace

Equipos de salud de la municipalidad de Villarrica solicitan a la comunidad a completar esquema contra el sarampión

El Ministerio de Salud, se encuentra reforzando el plan de acción para el control del…

3 horas hace

Apoyo municipal: 100 jóvenes de Cholchol son beneficiados con becas para sus estudios superiores

Esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias y fomentar la continuidad de…

3 horas hace