Es fundamental comprender que este antiinflamatorio puede generar reacciones adversas graves, como úlceras gástricas, insuficiencia renal, riesgo cardiovascular elevado e incluso reacciones dermatológicas severas o síndromes coronarios agudos en algunos casos. Más aún, su interacción con otros fármacos, como anticoagulantes, antidepresivos o diuréticos, puede amplificar sus efectos negativos, comprometiendo seriamente la salud de los pacientes.
Por ello, es urgente reforzar la educación en el autocuidado y el consumo informado de medicamentos. No se trata de alarmar a la población ni de demonizar un fármaco útil, sino de recordar que todo medicamento tiene contraindicaciones y que su uso debe estar guiado por criterios clínicos claros.
La automedicación irresponsable no es un hábito inocente. Es deber de todos, autoridades, profesionales de la salud y ciudadanía fomentar una cultura de respeto por los tratamientos médicos y sus riesgos asociados.
Fernando Torres Moscoso
Director Escuela de Química y Farmacia UNAB
El exdiputado, investigado por fraude al fisco en la arista “Manicure”, criticó duramente a la…
El Ministerio Público confirmó la detención de dos funcionarios de la PDI en Temuco. Uno…
La autora oriunda de Puerto Varas, reconocida por su trabajo literario y colaboraciones musicales con…
El II° Campeonato de Esgrima Zona Centro-Sur reunirá a deportistas desde Rancagua hasta Puerto Montt…
· Del 20 al 24 de octubre de 2025 esta iniciativa tiene como objetivo pone…
La región de La Araucanía se posicionó como líder nacional en la cantidad de proyectos…