Es fundamental comprender que este antiinflamatorio puede generar reacciones adversas graves, como úlceras gástricas, insuficiencia renal, riesgo cardiovascular elevado e incluso reacciones dermatológicas severas o síndromes coronarios agudos en algunos casos. Más aún, su interacción con otros fármacos, como anticoagulantes, antidepresivos o diuréticos, puede amplificar sus efectos negativos, comprometiendo seriamente la salud de los pacientes.
Por ello, es urgente reforzar la educación en el autocuidado y el consumo informado de medicamentos. No se trata de alarmar a la población ni de demonizar un fármaco útil, sino de recordar que todo medicamento tiene contraindicaciones y que su uso debe estar guiado por criterios clínicos claros.
La automedicación irresponsable no es un hábito inocente. Es deber de todos, autoridades, profesionales de la salud y ciudadanía fomentar una cultura de respeto por los tratamientos médicos y sus riesgos asociados.
Fernando Torres Moscoso
Director Escuela de Química y Farmacia UNAB
La actividad permitió a las estudiantes de la Universidad de Los Lagos conocer de cerca…
Llamado es a los estudiantes a verificar beneficios, junto a sus casas de estudios superiores.…
En el marco del contexto económico actual que pasa el país y entendiendo las necesidades…
Importantes resultados se lograron en una fiscalización realizada en las caletas y zonas de pesca…
Con un seminario que reunió a unos 80 productores y seguidores del mundo apícola, concluyó…
En mayo, la Contraloría General de la República dio visto bueno a las modificaciones al…