Conmemorando un hito
El Día de los Patrimonios se instauró en Chile como un hito conmemorativo a partir del año 1999. Este plantea que, cada mes de mayo, se lleven a cabo una serie de acciones que tengan como objetivo reflexionar y valorar el patrimonio del país en su diversa amplitud. Es en este contexto que el proyecto “Escuela de Artes Comunitarias para niñeces y adolescencias de la Población Manuel Rodríguez de Rancagua” busca sumar a las distintas iniciativas que promueven la visibilización y valoración patrimonial.
De esta forma, mediante un trabajo en red entre cinco organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura Comunitaria de la región de O’Higgins, en colaboración con el Colegio Patricio Mekis de Rancagua, y el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se desarrollará un programa artístico y cultural junto a la comunidad del Barrio Manuel Rodríguez. Esto, en continuidad con una serie de jornadas previamente realizadas de manera colaborativa, entre las que destacan la Semana de la Educación Artística y el Día del Alumno, donde se efectuaron espacios tales como: cuentacuentos, carnavales, murales participativos, ferias culturales, mediación con instrumentos musicales tradicionales, conciertos y variadas intervenciones artísticas.
Día de los Patrimonios en Rancagua
Para celebrar esta fecha relevante, se presentará la obra “Los Guachucheros. Secretos de una Historia Prohibida”, de la compañía rancagüina Teatro Impronta, una propuesta escénica que rescata parte del patrimonio cultural local y revive un capítulo de la historia minera de la región. Inspirada en los relatos de antiguos trabajadores del cobre, la obra aborda el rol de los llamados “guachucheros”, personas que, en el siglo XX, entre los años 1920 y 1930, desafiaron la Ley Seca impuesta al pueblo minero Sewell, ubicado en la ladera del Cerro Negro en la Cordillera de los Andes, frente a la ciudad de Rancagua, según indica la Biblioteca Nacional de Chile en el repositorio Chilena.
Posterior a la obra se llevará a cabo la jornada “Tecito Cultural Comunitario” la cual estará a cargo de la organización Trenzar Gestión Cultural dirigiéndose a actores sociales del sector. El espacio tendrá como foco generar un encuentro, diálogo y reflexión en torno a la identidad, historias, saberes, prácticas culturales y patrimonios presentes en la emblemática población Manuel Rodríguez en Rancagua.
Las culturas y las artes serán un puente de diálogo para abordar los patrimonios desde una perspectiva comunitaria. Sobre ello, Alondra Cáceres integrante de Fundación La Liebre de Marchigüe, señaló: “ambos están íntimamente ligados porque el arte nos sensibiliza con lo que creamos y por otro lado, el patrimonio le da visibilidad y pertenencia a la historia de nuestras creaciones, a las más largamente sentidas e identitarias, ya lo que es sentido como colectivo. de historia pasada de despojo y eso ha repercutido en desestimar el valor de nuestros distintos patrimonios materiales e inmateriales, con lo cual esperaría que las personas pudieran primero que todo reconocer lo que es el patrimonio en sí, y luego reconocer algunos elementos de su propio patrimonio local para darle valor, sentir que hay una pertenencia com ello, verlo con cariño y con respeto”, expresó.
Esta jornada es posible gracias a la articulación entre la Escuela Carnavalera Batuquebatu de Peumo, la EcoEscuela Artística Kalfumalén de San Fernando, la Fundación La Liebre de Marchigüe, el Centro Cultural La Puerta de Quinta de Tilcoco y el Teatro Impronta de Rancagua, junto con el financiamiento de la convocatoria 2024 de apoyo al Programa Puntos de Cultura Comunitaria.
Para más información se sugiere visitar la cuenta de instagram @teatro.impronta
Como es tradicional, el Cuerpo de Bomberos de Temuco se sumará a la celebración del…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo, el 16 de…
Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…
Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.…
La hepatitis continúa siendo una enfermedad ampliamente desconocida en la población general, pese a su…
Más allá del impacto inmediato de la pérdida de más de un millón de vacunas…