Este año se conmemoran 100 años desde la creación en Chile de la primera escuela en impartir la carrera de Trabajo Social en Latinoamérica. A lo largo de este siglo, la profesión ha sido testigo de profundos cambios sociopolíticos en el continente, consolidándose como una disciplina clave para la comprensión, investigación e intervención en los fenómenos sociales contemporáneos.
Frente a los desafíos que suponen los vertiginosos cambios sociales, políticos y económicos actuales, más que nunca debemos contar con herramientas innovadoras que permitan a los profesionales del Trabajo Social adaptarse a estas nuevas realidades y ofrecer respuestas eficaces a los problemas emergentes, promoviendo el bienestar integral de las personas, familias y comunidades.
En este contexto, es fundamental reconocer el aporte del Mundo Técnico Profesional en la entrega de una formación de calidad, actualizada y conectada con la realidad, que permita seguir construyendo respuestas efectivas a los desafíos sociales del presente y del futuro, integrando nuevas metodologías y enfoques al Trabajo Social Clínico, con el fin de que nuestros profesionales puedan mejoren la calidad del servicio que entregan a la población.
Maribel Pérez Gallardo
Directora Nacional del Área de Ciencias Sociales
IP-CFT Santo Tomás
Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…
Un reciente estudio de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, EE.UU., ha abierto una…
El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…
El evento buscó analizar problemas históricos del territorio, definir una agenda común de demandas y…
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto a la Dirección Regional del Trabajo y…
La selección de los proyectos se enfocará en iniciativas que resaltan los aspectos naturales, culturales…