Categorías: ACTUALIDAD

Virus Respiratorio Sincicial: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo?

En el marco de la Campaña de Invierno, el Dr. Fernando Martínez, broncopulmonar infantil del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, hizo un llamado a reforzar las medidas de prevención frente al Virus Respiratorio Sincicial (VRS), una de las principales causas de enfermedades respiratorias graves en lactantes menores de dos años.

“El VRS es uno de los virus más frecuentes que causan infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia, especialmente en menores de 2 años”, advirtió el Dr. Martínez.

El especialista explicó que este virus puede evolucionar hacia cuadros severos, sobre todo en bebés menores de 6 meses, quienes presentan un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia respiratoria.

Un avance clave: Nirsevimab

Hasta hace poco, no existía una vacuna específica para prevenir el contagio por VRS. Sin embargo, en 2024, Chile implementó por primera vez un programa de inmunización con Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que otorga defensas al organismo para protegerlo de este virus.

“Lo que hace es entregar defensas listas al niño para que esté protegido contra el VRS. El año pasado demostró ser una estrategia altamente eficaz”, comentó el Dr. Martínez.

Los resultados hablan por sí solos: mientras que en años anteriores cerca del 50% de los hospitalizados por VRS eran menores de 6 meses, en 2024 esa cifra se redujo al 10%. Por ello, en 2025 el Ministerio de Salud continuará con esta estrategia preventiva.

Según el calendario de inmunización:

  • Los niños nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 deben recibir el anticuerpo en centros de vacunación.
  • Los nacidos desde el 1 de marzo de 2025 lo reciben directamente en maternidades.

“Es un solo pinchazo, pero brinda protección durante varios meses, justo en el periodo crítico en que circula el VRS”, explicó el especialista.

¿Cómo reconocer los síntomas?

Aunque en sus primeras etapas el VRS puede confundirse con un resfriado común, el Dr. Martínez advierte sobre síntomas que pueden indicar mayor gravedad:

  • Respiración rápida o agitada
  • Hundimiento de costillas al respirar
  • Rechazo del alimento
  • Decaimiento o somnolencia excesiva

“Si un niño con una infección respiratoria presenta estos signos, es fundamental consultar de inmediato en un servicio de urgencia”, enfatizó.

El llamado del equipo médico es a mantener la vigilancia, especialmente en los lactantes más pequeños, y aprovechar las herramientas de prevención disponibles.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

1 hora hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

1 hora hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

1 hora hace

Finaliza con éxito la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…

1 hora hace

Santo Tomás sede Ovalle convoca a estudiantes a participar en su segundo Ensayo Nacional PAES 2025

La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…

2 horas hace

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

4 horas hace