Categorías: ACTUALIDAD

INIA impulsa uso eficiente del agua de riego entre agricultores mediante sistema Smartfield o “campo inteligente”

Metodología fue desarrollada por investigadores en agricultura digital de INIA Quilamapu, en el marco de un proyecto de investigación que incorpora a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.

Una treintena de productores de berries de la comuna de Parral participó en un seminario técnico sobre “Gestión hídrica inteligente”, componente clave del sistema de innovación agrícola “Smartfield”, que implementaron investigadores de INIA Quilamapu, liderados por el investigador y especialista en agricultura digital, Stanley Best.

La actividad contó con la presencia de los directores regionales de INIA Quilamapu e INIA Raihuén, Javier Chilian y Carmen Gloria Morales, respectivamente, y del encargado regional FIA de Ñuble y Biobío, Jaime Ramírez. El proyecto se encuentra en su tercera temporada y contempla modelos establecidos en distintas zonas de Maule, Ñuble y Biobío, centralizando su acción en el campo Experimental Santa Rosa de INIA, en Chillán.

¿Qué es Smartfield?

El Smartfield —o campo inteligente— busca integrar ciencia y tecnología en los predios agrícolas para mejorar la productividad y sostenibilidad. Según explicó el investigador Stanley  Best, funciona como un mall o centro comercial virtual, donde confluyen investigadores y empresas de distintas temáticas como riego, fertilidad, control de plagas, entre otras. Agregó que el objetivo es generar el contacto con los agricultores para que estos mejoren su propuesta de valor y resultados en el campo.

Durante su exposición, destacó que la tecnología desarrollada junto a las empresas, se prueba directamente en las unidades productivas existentes en las tres regiones, donde se evalúa su eficacia, aceptación y rentabilidad. El experto en agricultura digital recalcó que se busca que se logran los estándares que el agricultor necesita, es decir, “que sea simple, útil y que le permita mejorar la calidad y producción, que es hacia donde debe apuntar Chile”.

Sensores e información satelital

El consultor Patricio González, a cargo del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de Berries de Parral, ha mantenido estrecho vínculo con los agricultores en la adopción del sistema de riego que propicia el proyecto Smartfield. “La información de riego entregada por sensores instalados en los campos es súper expedita. La señal se emite satelitalmente y yo se las comparto a los productores por WhatsApp. Así sabemos cuál es el momento óptimo para regar y por cuanto tiempo”, indicó, mostrando su satisfacción por el cambio alcanzado entre los 45 productores que atiende.

González destacó que el uso de esta tecnología ha motivado a los agricultores jóvenes a mantenerse en el campo y no emigrar a la ciudad. “Lo que hoy prima en el mercado de los berries es la calidad por sobre la cantidad”, destacó. Tras ello indicó que una producción equilibrada y homogénea mejora los índices de exportación, para lo que resulta esencial automatizar el riego y contar con un mayor número de sensores, aunque el costo de estos no es menor (alrededor de dos millones de pesos).

Más calidad y mejor rendimiento

Uno de los ejemplos más claros del impacto que genera Smartfield, lo grafica el joven agricultor Eduardo Yáñez, quien implementó el sistema en el huerto familiar. “Fue una experiencia muy grata. Gracias al monitoreo inteligente, supe cuándo y cuánto regar, lo que es fundamental. Los cambios han sido muy notorios. Cuando partimos, el huerto de arándanos no era parejo, pero desde que empezó el proyecto, obtuvo mucho brote y fruta. En tres temporadas pasamos de 15 mil a 20 mil kilos por hectárea”, relató.

Yáñez espera seguir ampliando el uso de esta tecnología a otros cultivos como los nogales, enfrentando así los desafíos actuales del riego eficiente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

2 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

2 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

2 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

3 horas hace

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

3 horas hace